Temoaya, México, 28 de octubre de 2014.- Para atender a la
población de 51 municipios que se encuentra expuesta a fenómenos climatológicos
como heladas, nevadas y granizadas, en comunidades ubicadas a más de 2 mil 700
metros sobre el nivel del mar, el
gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció el Programa Invernal
2014-2015, que consiste en la entrega de paquetes que contienen prendas para la
temporada, aplicación de vacunas contra la influenza y canastas alimenticias, a
las que se suman acciones por parte de instancias federales, como las secretarías
de la Defensa Nacional y de Marina.
“Como cada año damos inicio a la
temporada invernal con la entrega de apoyos
para hacer frente al frío, en el Estado de México tenemos un clima que
en invierno presenta temperaturas extremas, granizadas, heladas, inclusive
hasta nevadas, por ello ponemos en marcha este programa, el cual es un abrazo
cálido a los mexiquenses que se encuentran más expuestos a los riesgos de la
temporada invernal.
“Hoy expreso y reitero mi
agradecimiento a las fuerzas armadas por todo el apoyo que nos han brindado, al
Ejército Mexicano, a la Marina, a todas las fuerzas federales y estatales
porque todos trabajando en equipo hemos podido combatir a los verdaderos
enemigos de la sociedad que son los delincuentes y también quiero reconocerles
que, además de brindarnos su apoyo en esta materia, hoy se suman y se
incorporan amablemente a respaldar el programa de atención a la gente en esta temporada
invernal”, señaló.
En el Centro Ceremonial Otomí, en
donde también se llevó a cabo la reunión semanal del Grupo de Coordinación Estratégica
del Estado de México, el gobernador destacó que en las últimas tres temporadas invernales,
en la entidad no se han presentado fallecimientos por causas relacionadas a las
bajas temperaturas, es decir por hipotermia, intoxicación o quemaduras, como
consecuencia de la colaboración de la población y las acciones de autoridades
estatales.
Detalló que entre las acciones
que se llevarán a cabo a través de diversas instancias del Gobierno del Estado
de México se encuentran: · Entrega de 35
mil paquetes invernales que contienen prendas como bufandas, gorras, guantes,
cobijas, que son adquiridas a artesanos mexiquenses de Ixtlahuaca y Santiago
Tianguistenco.
·
Canastas alimentarias, colchonetas y láminas de cartón.
·
Aplicación de 5.6 millones de vacunas contra la influenza estacional, de
las cuales el sector salud estatal aplicará más de 4 millones.
· A
través del programa Agricultura Familiar, se otorgarán paquetes de pollos de
postura y canastas hortofrutícolas.
Eruviel Ávila indicó que el
presente invierno tendrá más frentes fríos que el anterior, ya que se esperan
alrededor de 55, los cuales dieron inicio el pasado 20 de septiembre y
concluirán el 20 de marzo de 2015, y las regiones de la entidad más afectadas
son: la Izta-Popo, que comprende los municipios de Amecameca, Atlautla,
Ecatzingo, Ixtapaluca, Texcoco y
Tlalmanalco; la Xinantécatl, integrada por Amanalco, Calimaya, Coatepec
Harinas, Lerma, Ocoyoacac, Otzolotepec, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del
Valle, Toluca, Xalatlaco y Zinacantepec.
En la zona norte, los municipios
de Almoloya de Juárez, El Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso,
San José del Rincón, Temascalcingo y Villa Victoria; en el centro,
Huixquilucan, Isidro
Fabela, Naucalpan y Nicolás
Romero.
En este sentido, llamó a la
población a prevenir enfermedades, así como accidentes, tomando medidas como
evitar el uso de anafres en lugares cerrados, cambios bruscos de temperatura y
contacto con personas enfermas; tomar líquidos en abundancia; consumir frutas y
verduras de color amarillo o anaranjado que contienen vitamina C; tener cuidado
extremo en grupos con mayor riesgo (menores de 5 años y mayores de 60 años), no
automedicarse y, ante cualquier síntoma,
acudir al médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General