• Quien
coordina el pacto federal no reconoce su responsabilidad en la crisis
La crisis de las instituciones
del Estado Mexicano están en su punto más álgido en estos 23 meses de la actual
administración federal y cuando la sociedad espera de todos sus actores, actuar
para recuperar la credibilidad en las mismas, hay quienes se resisten a cambiar
para recobrar la vigencia del pacto social que nos devuelva la tranquilidad y
la paz social, afirmó la secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales,
Julisa Mejía Guardado.
La diputada del PRD comentó que
la irritación popular está en todos los rincones del país y el Jefe del Estado
Mexicano, en lugar de actuar, manda a los voceros de su partido a echar más
leña al fuego, en vez de reconocer que la crisis que vive el país es de todos
los niveles de gobierno, comenzando por el federal que como tal, debe armonizar
la paz de todos los estados que integran la federación.
Cada quien, en el ámbito de su
competencia, dijo, debe reconocer su responsabilidad en los sucesos que han
conmocionado al mundo, a más de un mes de la desaparición de 43 normalistas en
el estado de Guerrero, y que ningún cuerpo de seguridad o de inteligencia ha
podido precisar en dónde se encuentran, en lo que representa una muestra más de
las violaciones a los derechos humanos, evento que ha sido condenada por todas
las organizaciones, aunque omitida por la representación nacional, cuyo titular
pretende reelegirse en el cargo.
Para la legisladora del Sol
Azteca, todos los responsables del caso Iguala, Tlatlaya y de la violencia en
otras entidades como Tamaulipas, deben ser llamados a cuentas para que rindan
ante la sociedad las versiones de cada caso y aplicarles la ley si así
corresponde.
“Es tiempo de terminar con la
impunidad en el país, no es cubriéndose las espaldas los gobernantes de un
partido con los favores de otros, como llegaremos a terminar con la violencia y
la inseguridad que permea en todos los rincones de México, sino aplicando la
ley”, subrayó.
Mejía Guardado comentó que ahora
que se aprueben los gastos de la federación para el 2015, hay que terminar con
los moches a cambio de conseguir presupuestos para sus estados, y buscar el
mejor gasto social para México.
Son tiempos, mencionó, de
impulsar la economía del país que sigue a la baja, crear empleos, detonar
regiones del país y todos los sectores productivos, para comenzar dando
oportunidades a los mexicanos para dedicarse a la actividad productiva y no
caer en las tentaciones de la delincuencia. Mejorar la infraestructura y
mejores políticas públicas a favor de todos los mexicanos, en particular con
perspectiva de género, que nos permita reducir los feminicidios en México.
Si no cambiamos, terminó, la
irritación popular crecerá y estaremos a un paso de la explosión social que ya
habíamos advertido podría llegar con esas reformas y políticas contrarias a los
intereses de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General