Paloma Sánchez Martínez
Chihuahua, Chihuahua.- Hoy se
celebra el Día de San Judas Tadeo, el santo de los casos imposibles, razón por
la que en la carretera a Delicias se ven constantemente los peregrinos que
acuden hasta su capilla para agradecer, pedir, o simplemente como muestra del
fervor hacia el Santo por aclamación de los chihuahuenses.
Desde el pasado fin de semana, en
la orilla de la carretera se podían ver los peregrinos, alcanzando un mayor
número el domingo, cuando las familias estaban dispuestas a emprender la caminata
hasta la capilla de San Judas, que se ha ganado a punto del fervor de los fi
eles el papel de patrono por proclamación, pues aunque la ciudad está dedicada
al Sagrado Corazón de Jesús, son miles de peregrinos que visitan al Santito
durante todo el año, especialmente al llegarse su día.
Un fuerte dispositivo de seguridad acompaña a los marchantes, quienes
prefieren las primeras horas del día para cumplir con el encargo, evitando así
los efectos del fuerte sol de otoño; para otros, no importa la hora, su
objetivo es cumplir y demostrar su agradecimiento, devoción o súplica porque
les conceda un milagro.
Al llegar al atrio de la capilla,
todo es fi esta y color, desde los distintivos que cuelgan de los alambres en
toda la parte superior, hasta los puestos donde se encuentra desde fi guras de
tamaño natural del santo, hasta cohetes, dulces, aguas frescas, miel y dulces y
las infaltables veladoras. Al llegar al interior descansa el alma, se cumplió
con la promesa, ha pasado un año más en el que la devoción ha sido compensada y
que la satisfacción de visitar a San Juditas se queda guardada en el corazón,
entre el olor de la multitud de flores que se ofrecen al santo.
Al centro está Jesucristo, que
inunda con su presencia y bendición todo el lugar; a un costado, la Virgen de
Guadalupe acompañada por una imagen de San Pedro de Jesús Maldonado y San
Martín Caballero. Del otro lado, San Judas, con la colección de
"milagritos" que le han sido dedicados, desde ropa de bebé, cartas,
muchas fotografías, escapularios, pinturas, trenzas de cabello, que sirven de
testimonio de las peticiones materializadas y de las dádivas concedidas.
En el extremo izquierdo, al
fondo, es donde se colocan las veladoras, encendiendo luces al bondadoso
protector, para que no se olvide de uno, para que siempre lo proteja, para que
interceda, sane y restaure, y como gratitud de un favor concedido que no se
olvida y que se atesora en el alma.
Las canciones, las danzas de
matachines, la satisfacción de librar la dura prueba de la caminata, el sol y
el calor, hacen de la fi esta de San Judas Tadeo patrimonio de la comunidad
chihuahuense, que se atesora y acrecienta cada 28 de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General