•Inaugura con el Presidente
del Poder Judicial, Sergio Medina, el Complejo de Telepresencia del Poder
Judicial del Estado de México.
Toluca, Estado de México, 14
de noviembre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza convocó a los tres
Poderes de la entidad y a la sociedad civil a redoblar esfuerzos para que el
acceso y la impartición de justicia en el Estado de México sea ejemplo a nivel
nacional, y donde los mexiquenses tengan la certeza de que su familia, su
integridad y su patrimonio están protegidos y sus derechos garantizados.
“Convoco respetuosamente a los
Poderes del Estado y a los diversos sectores sociales a redoblar refuerzos, a
sumar voluntades y emprender las acciones necesarias, para alcanzar un sistema
de justicia moderno, cercano a la gente, y en el que todos los mexiquenses
confíen.
Tengan la seguridad de que en
esta administración continuaremos impulsando acciones para proteger y
garantizar a la población el ejercicio pleno de sus derechos y sus libertades.
“Queremos un Estado de México
de derechos y libertades, en el que nada ni nadie esté por encima de la ley, un
Estado de México moderno y vanguardista con un Estado de Derecho fuerte, un
Estado de México en el que los derechos de cada mexiquense se respeten, se
protejan y se fortalezcan”, puntualizó.
Al inaugurar el Complejo de
Telepresencia, en la Escuela del Poder Judicial del Estado de México, Alfredo
Del Mazo afirmó que su administración trabaja para consolidar el Estado de
Derecho y garantizar a los mexiquenses sus libertades y derechos, donde el
acceso ágil a la justicia no sea sólo un anhelo, sino una realidad.
Agregó que es necesario
fortalecer a las instituciones mediante el impulso de la transparencia, ya que
uno de los compromisos más significativos del Gobierno estatal es que nadie
actúe con impunidad, y que la gente tenga la certeza de que, en caso de ser
víctima de un delito, el responsable tendrá su castigo y también será
retribuido el daño ocasionado.
“Nuestro compromiso es que
nadie actúe con impunidad, que todos los mexiquenses tengan la certeza de que
sus derechos individuales y colectivos están protegidos y que nuestro orden
jurídico es garantía de que los conflictos siempre serán resueltos en el marco
de la ley”, sentenció.
En el Aula Magna de la Escuela
Judicial, el Jefe del Ejecutivo estatal consideró que el acceso a la justicia
no sólo es el pilar que sostiene al Estado, sino que es la base fundamental de
la convivencia social y la fortaleza más importante en el nuevo Sistema de
Justicia Penal Acusatorio, el cual, dijo, representa un cambio profundo para
mejorar la calidad en la impartición de justicia en el país.
Luego de recorrer las diversas
áreas del Complejo de Telepresencia, Del Mazo Maza dijo que es necesario contar
con un Estado de Derecho fuerte y moderno, ya que así se logrará cerrar el paso
a la impunidad y recuperar la confianza de la sociedad en sus instituciones.
Consideró que es
imprescindible la colaboración de los Poderes del Estado, de los tres órdenes
de gobierno y de la sociedad, para
consolidar al Estado de México como un lugar más justo donde la ley se aplique
y se respete por igual.
“En esta administración
estamos decididos a consolidar el Estado de Derecho para garantizar a todos los
mexiquenses sus derechos y libertades. Un Estado de Derecho en el que el exceso
de la Justicia expedita, pronta y transparente no sea un anhelo, sino una
realidad que se traduzca en la protección efectiva de los derechos de todos y
cada uno de los mexiquenses”, señaló.
Refirió que la implementación
del nuevo Sistema Penal Acusatorio exige un marco jurídico sólido, una
reorganización de procesos y funciones con infraestructura y equipamiento de vanguardia, así como una nueva actitud de
servicio hacia la sociedad.
“Estamos determinados a
cumplir con todas y cada una de esas exigencias, porque estamos convencidos de
la necesidad de contar con un Estado de Derecho fuerte y moderno. Sólo de esta
manera le cerraremos el paso a la impunidad y recuperaremos la confianza de la
sociedad en las instituciones y en las autoridades”, enfatizó.
El mandatario mexiquense
también reconoció el trabajo del Poder Judicial, ya que con la apertura del
nuevo Complejo Telepresencial podrá optimizar recursos, pues se valida la firma electrónica como un
medio legal para procesos legales, documentos oficiales, académicos y
administrativos.
También los jueces tendrán
contacto directo con los involucrados en algún proceso jurídico, sin necesidad
de traslados, lo que representa ahorro de tiempo y recursos, pues las reuniones
virtuales tendrán la misma validez que en persona.
“Estas instalaciones son un
elemento más de la modernización del Poder Judicial del Estado de México, para
su implementación, ha sido necesario actualizar la normatividad, desarrollar
protocolos, replantear estructuras institucionales, capacitar y profesionalizar
a los y las servidoras públicos, por supuesto, desarrollar plataformas
tecnológicas diversas”, mencionó.
El Presidente del Tribunal
Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatal, Sergio Medina
Peñaloza, indicó que con estos nuevos servicios, esta institución pone en las
manos de la población una herramienta tecnológica crucial para mejorar el
acceso y la impartición de justicia, pues implica agilizar procesos judiciales
que cambiarán la percepción negativa que algunos tienen.
Agregó que el Complejo de
Telepresencia cuenta con una sala y un auditorio interactivo, sala de juntas
inmersiva y una cabina Operam, todo con tecnología de proximidad y sistemas de
seguridad que garantizan la secrecía de la información, además de que permite
enlazarse a cualquier parte del país o del mundo, lo que representa un servicio
más moderno y único en México.
En este evento también
estuvieron presentes el Fiscal General de Justicia estatal, Alejandro Gómez
Sánchez; el Presidente del Colegio Mexiquense, Humberto Benítez Treviño; el
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge
Olvera García; el Presidente de la Mesa
directiva de la Cámara de Diputados local, Diego Moreno Valle; el Presidente de
la Junta de Coordinación Política, Cruz Roa Sánchez; la Presidenta del
Voluntariado del Poder Judicial, Isis Martínez Ramos; la Secretaria de
Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero; el Secretario de Derechos Humanos y
Justicia, Rodrigo Espeleta Aladro y los integrantes del Comité Resguardatorio
de la Firma Electrónica, quienes este día tomaron protesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General