Al emitir respuesta a una
consulta formulada por MC, fuerza política que decidió no postular candidato en
la contienda de 2017 ni apoyar a otro aspirante, los consejeros consideraron
que en la distribución de prerrogativas no le puede ser considerado el 4.6% de
la votación obtenida en la elección de diputados 2014-2015.
“Si bien el porcentaje de votación para
efectuar la distribución de financiamiento para el 2018 será el correspondiente
a la última elección de diputados locales por mayoría relativa… lo cierto es
que dicho instituto político no postuló candidato alguno para la elección de
gobernador”, destaca el acuerdo.
Esta decisión, afirman los
consejeros, “lo condujo directamente a la imposibilidad jurídica y material de
obtener 3% de la votación válida emitida de dicha elección, porcentaje
necesario para disfrutar de financiamiento público”.
Aunque el tema no fue motivo
del mismo acuerdo, en este supuesto también se encuentran el PT, quien en la
elección de gobernador de este año obtuvo 1.1% (65 mil 651 votos) de la
votación; el Verde con 1.6% (95 mil 762) de los votos; Panal con 1.1% (66 mil
668 sufragios), y Encuentro Social con 53 mil 452 sufragios (0.9%).
La Ley General de Partidos
Políticos establece en su artículo 23, numeral 1, inciso d), como un derecho de
todo partido político acceder a las prerrogativas y recibir financiamiento
público.
No obstante, los consejeros
advirtieron que la misma norma, en el artículo 52, establece una limitante para
que los partidos políticos nacionales gocen de recursos públicos locales:
deberán haber obtenido, como mínimo, 3% de la votación válida emitida en el
proceso electoral local anterior en la entidad federativa de que se trate.
Adicionalmente, el artículo 66
fracción IV del Código Electoral Estatal plantea que si en las elecciones
locales de gobernador o de diputados de mayoría, un partido político no alcanza
3% de la votación valida emitida en el estado, no disfrutará del
financiamiento.
El supuesto aplica en el
financiamiento público para el ejercicio de actividades ordinarias, de
precampaña, campaña y actividades específicas.
De aplicar el mismo criterio,
a pesar de que Morena obtuvo en la contienda por la gubernatura 30.9% de la
votación válida emitida, su financiamiento 2018 sería estimado con base en los
resultados de 2015, cuando su porcentaje de votación llegó a 10%.
Por estas razones, Ricardo
Moreno, representante de Morena, solicitó al Consejo, sin ser atendido, que el
acuerdo se retirara y reelaborara, tras no descartar que el objetivo de la
respuesta haya sido: “Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”, y considerar
que no se encuentra bien sustentado en su parte medular.
César Severiano, representante
de MC, adelantó que impugnarán el acuerdo y aseguró que el ánimo de su consulta
nunca fue “salpicar” a las otras fuerzas políticas.
Joel Cruz, representante del
PT, anticipó que su instituto político planteará su propia consulta debido a la
confusión y suspicacias generadas por la respuesta a MC.
En tanto, la representación
del Panal advirtió que el documento del Consejo Electoral es fácilmente
impugnable.
Vía Radical, partido político
local que tampoco participó con candidato en la contienda por la gubernatura,
acusó que MC pretende realizar un “robo a consulta armada” para que le sea
ratificado el año próximo el financiamiento por 53 millones de pesos recibidos en
la actualidad, a pesar de que durante todo 2017 no se hizo presente con los
ciudadanos.
Pedro Zamudio, presidente del
Consejo, recordó que es derecho de los partidos políticos impugnar los acuerdos
del IEEM y, en todo caso, los tribunales tendrán la última palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General