A mitad del sexenio no debe haber nadie que dude que la estrategia
de seguridad pública federal es un rotundo fracaso, sobre todo si se comparan
las cifras de ejecuciones del anterior sexenio y darse cuenta que los datos
duros son irrebatibles, como lo menciona en sus debates con el PAN el poblano
Estefan Chidiac, porque las ejecuciones y homicidios dolosos duplican y superan
con mucho lo ocurrido con Calderón, en la mitad de tiempo.
El mando único policial no funciona, cuando el mando está en manos de
la delincuencia que ahora no tiene que comprar, cooptar a la policía municipal,
solo basta con que controle la entidad y con ello el mando único está a su
favor.
En todas las entidades existen ejemplos de la ineficacia no solo del
mando único policial, sino de las Bases de Operación Mixtas, donde pese a la
presencia del Ejército y la Marina las ejecuciones, desapariciones de mujeres y
menores, feminicidios, extorsiones, secuestros, robo de vehículos y a los
ciudadanos, están a la orden del día.
El Estado de México, la entidad natal del presidente, es ejemplo
vivo de ello, no existe seguridad pública, salvo en los municipios que se
negaron a firmar la entrada del mando único, los delitos se han reducido y la
percepción ciudadana de mejoría es tal.
Ecatepec, tierra natal del inquilino de Lerdo es muestra de la inseguridad
que se vive en el país, donde las ejecuciones de personas son parte de la vida
cotidiana, los asaltos en el transporte público una norma, mujeres y niños
desaparecidos cosa de todos los días. ¿Alguien gobierna la entidad? Preguntan
los ciudadanos.
Para nadie es un secreto que el de Xalostoc no responde a los
intereses no solo de los mexiquenses sino ni siquiera a los del grupo político
que comanda Los Pinos, ya que siguiendo los consejos de Maquiavelo desde el
principado mexiquense quiere reinar en México.
Por ello tal vez, mueve sus piezas en la entidad, ya que, en
Nezahualcóyotl, al tomar protesta al nuevo alcalde, la opinión de los presentes
es que su comportamiento no fue la de un convencido tricolor, sino más bien
opositor al partido que representa, cuando pretende que quien fuera el
coordinador de la campaña del candidato del PRI en ese municipio, Felipe
Mercado, se convierta en el responsable de la política interna como director de
Gobierno.
Esto como parte de un acuerdo con el dueño de la franquicia de
ADN, Héctor Bautista, lo que lo mantiene más cerca de sus aliados del PRD que
quisieron en su momento lanzarlo como candidato opositor al gobierno estatal y
ahora lo guardan para ese mismo fin, pero por Los Pinos, si su “partido” no lo
postula en el 18.
Como vemos son otras las prioridades de los gobernantes en turno,
por ello la seguridad pública no mejora, ni la economía ni el desarrollo
social, eso son solo discursos mediáticos. ¿Qué dirá en el mensaje de año
nuevo? Que cada quien se cuide como pueda.
Iniciamos 2016 con el asesinato de la alcaldesa de Temixco y el
mando único de Morelos que como Graco Ramírez, mi paisano, dicen los morelense,
no sirve para nada. ¿Escuchan a la gente?
PANORAMA DESALENTADOR
Para el PAN, el panorama económico de México es desalentador, ya
que “el PRI-gobierno nos ha puesto otra vez en la ruta de las crisis económicas
recurrentes a las que nos ha sometido al final de cada sexenio”, advirtieron
Francisco Búrquez y Ernesto Ruffo.
Los resultados del gobierno de Peña Nieto en materia económica son un
“rotundo fracaso”, consideraron, al destacar que el crecimiento en sus primeros
tres años es “mediocre e insuficiente” para atender las principales demandas
del país.
Al tercer trimestre de 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) registró
un crecimiento de 2.5 por ciento en promedio, “muy por debajo de lo que México
necesita”, cuya población crece a un ritmo anual de 3 por ciento, resaltaron.
El vicecoordinador económico,
Francisco Búrquez Valenzuela y
el senador Ernesto Ruffo Appel indicaron que una economía que crece a un ritmo
más lento que su población no puede satisfacer las necesidades básicas que la
sociedad demanda en materia de salud, educación, vivienda y empleo, entre
otras.
“La actual política para el financiamiento del gasto público por el
gobierno federal, deja muy pocas posibilidades a la economía de lograr un
verdadero desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida de los
mexicanos, ya que como van las cosas, el crecimiento promedio para los próximos
diez años no llegará ni siquiera a 3.5 % anual como lo confirman los
especialistas encuestados por el Banco de México”, manifestaron.
Abundaron que un crecimiento tan escaso constituye un verdadero fracaso en
un país en el que se mantienen múltiples rezagos en diversos sectores, debido
principalmente a la ambición, irresponsabilidad y falta de miras de quienes
toman las decisiones de política económica en el gobierno de Enrique Peña
Nieto.
“Nos dicen que el empleo ha crecido a niveles nunca antes
vistos, pero no nos dicen que la mayor parte de ese empleo, casi el 65 por
ciento, son puestos de trabajo con ingresos inferiores a 5 mil pesos mensuales,
lo que resulta muy limitado para un hogar promedio de 4 integrantes”, subrayó
el senador Búrquez.
Tampoco nos dicen que 60 por ciento de ese empleo es informal, por
lo que carece de estabilidad, protección, prestaciones, seguridad social y
certidumbre, apuntó.
“Las cifras alegres de empleo y estabilidad tampoco se entienden
cuando vemos que ha aumentado la población en condiciones de pobreza, y que los
principales capitales huyen del país ante cualquier desequilibrio en el entorno
global, disparando el tipo de cambio con los consecuentes efectos en la actividad
económica”, enfatizó.
INFRAESTRUCTURA
Pero para salir de la pobreza y tener oportunidades de inversión,
desarrollo y crecimiento en las diversas regiones del país, es determinante la
inversión en infraestructura, aseguró el diputado Alfredo del Mazo Maza,
presidente de la Comisión de Infraestructura, quien sostuvo que la aplicación
de recursos debe enfocarse al desarrollo de una mejor conectividad y la
creación de una mejor comunicación entre el norte y el sur del país.
El mexiquense adelantó que, en este año, dicha comisión dictaminadora dará
seguimiento a los grandes proyectos que están en marcha y que trabajará de la
mano con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Asimismo, informó que dentro de sus prioridades está dar continuidad a todo
el recurso que se destinó para mejorar las carreteras alimentadoras y los caminos
rurales en las distintas entidades del país; además dictaminarán la iniciativa
de Ley de Obra Pública, y se promoverán modificaciones para el proceso de
otorgamiento de concesiones.
Alfredo del Mazo dijo que a pesar de la reducción del PEF se buscó darle
prioridad a los programas que llevarán mayores beneficios a los ciudadanos, por
lo que en el presupuesto 2016 se privilegiaron proyectos que brindan mejores
condiciones de vida a la población, a través de desarrollo, empleo y combate a
la pobreza. Cada quien tiene su visión de país.
Comentarios a uliseshj@hotmail.com
Visita www.legislativotv.com.mx

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General