![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMwv9sNNnAL4QhINkPJRGRMI0Yp7c65WJGlO80JV614TJLOwJ5hhNPoo_Ks4mFK1MKkHG8NXnrowb9mw4xKoh7ULLK7Aobeiq1hyphenhyphendL5MBt0T86Y2MM1r6fBNtxg3z70RTGHF-kAetca3Kn/s320/unnamed+%25281%2529.jpg)
A lo que se suma el acoso sexual, los feminicidios y
violencia de choferes
- Tampoco cuentan los usuarios con seguro en el transporte
Contundente fue el llamado de la Comisión Permanente al
gobierno del Estado de México para que garantice transporte de calidad y seguro
a los millones de habitantes del estado más poblado del país, que hoy se debate
entre los asaltos a mano armada, feminicidio y acoso sexual, afirmó la diputada
Julisa Mejía Guardado.
Comentó que Ecatepec es la joya de la corona en materia de
asaltos al transporte público y el asesinato de usuarios a manos de los
delincuentes que con toda impunidad operan en ese municipio, tierra natal del
actual gobernador que poco le importa la suerte de sus paisanos a manos de los
delincuentes.
A esto se suma, apuntó, el creciente número de accidentes
entre las rutas diversas de permisionarios, así como la violencia de los
conductores contra los pasajeros de las unidades, la falta de seguro de los
propios choferes y de los usuarios en general lo que agrava aún más el pésimo
servicio de transporte que se brinda en la entidad natal del inquilino de Los
Pinos.
Y no es todo, subrayo, una quinta parte del parque vehicular
del transporte público es viejo y obsoleto, de las más de 120 mil unidades, una
cuarta parte no está regularizada, además de que existe una mala planeación de
las rutas de este servicio, lo que obliga a los mexiquenses a tomar varios
transporte para poder llegar a su destino, lo que ocasiona grave daño a su
economía porque el bolsillo se ve mermado ante tantos pagos.
Mejía Guardado dijo que las quejas por el alto costo del
transporte en el Estado de México se han quintuplicado lo que no se refleja en
un buen servicio de calidad y seguro como debiera ser la obligación de los
gobernantes garantizarlo a la población de esta entidad.
“Como vemos la inseguridad en el transporte golpea a la
familias mexiquenses al igual que el costo del pasaje vacía sus bolsillos día a
día, el acoso a las mujeres durante los traslados es cosa de todos los días, al
igual que los feminicidios y los accidentes de tránsito en que se ven
involucrados los transportistas. Rutas mal planeadas encarecen este servicio”,
puntualizo.
Testimonios de los mexiquenses de como asaltan las unidades
de transporte, agregó, son constantes, así como de la extorsión a que son
sometidos, en lo que consideran “el mejor de los casos”, cuando les dicen: “no
queremos asaltarlos, pero cada uno vaya sacando de 5 a 10 pesos de cooperación
para que pasemos a sus asientos. Si no tienen, pídanle al que va junto, no se
hagan…”.
Esta es la “cooperación voluntaria”, dijo, una vulgar
extorsión, que los grupos delincuenciales imponen a los pasajeros de los
camiones sobre todo los que circulan en los municipios conurbados al DF y en
particular en Ecatepec, donde actúan con total impunidad.
El llamado de la Comisión Permanente del Congreso debe ser atendido
de inmediato, consideró la legisladora del Sol Azteca, “no con fotos mediáticas
sino con acciones que mejoren la seguridad y la calidad del transporte público”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General