Edmundo Ranero Barrera, delegado de SEDESOL
en el Estado de México supervisa de manera permanente el programa TDT. Hoy
estuvo en Toluca.
Continuará la entrega de pantallas en el
Valle de Toluca hasta le semana próxima
Contribuir al desarrollo social, fomentar la igualdad de
oportunidades entre la población y propiciar el acceso a la Sociedad de la
Información y el Conocimiento, son propósitos del Programa de Transición a la
Televisión Digital Terrestre, implementado por el presidente de la República
Enrique Peña Nieto para apoyar a los mexicanos que más lo necesitan ante el
“apagón analógico” afirmó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL) en el Estado de México, Edmundo Ranero Barrera, a beneficiarios del
municipio de Toluca.
Al realizar una supervisión de la entrega de pantallas en
este municipio dialogó con los beneficiarios, a quienes dijo que la televisión digital
abre la posibilidad para que las señales que se reciben actualmente y se reproducen
de forma gratuita en los televisores puedan ser de alta definición y el sonido de
mejor calidad.
El delegado de la SEDESOL dio a conocer que de manera
personal está supervisando la entrega de estos aparatos en los 125 municipios
de la entidad, para constatar que se haga lo más rápido
posible y para que se atienda personalmente a todas las personas.
Explicó
también que este programa fomenta la equidad en el acceso a la información,
reduce los efectos ambientales negativos, optimiza el uso de energía eléctrica,
y propicia también un menor gasto del gobierno por concepto de subsidios a la
tarifa de energía eléctrica. Con estos aparatos, los mexicanos podrán ahorrar
hasta un 70 por ciento en el consumo de energía eléctrica.
Este
programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre, impulsado por el
presidente Enrique Peña Nieto, agregó el delegado Edmundo Ranero Barrera,
brindará mayor calidad de imagen y sonido, nueva y mayor oferta de canales y
contenidos, incorporación de servicios como elección de idioma, subtítulos,
guía electrónica de programación, servicios interactivos, visión multi-cámara,
además de servicios orientados a las personas con debilidad auditiva o visual,
entre otros.
Al cambiar su televisor analógico por un televisor digital,
las familias tendrán ahorros en el pago de consumo de energía y el Gobierno de
la República dejará de erogar anualmente tres mil 276 millones de pesos por
concepto de subsidios, aproximadamente, bajo la consideración de que la vida
útil de una televisión digital es de 10 años, informó Ranero Barrera.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General