•45 Rutas del Transporte 9 Módulos (Encierro y Talleres de
Autobuses) y tres líneas del Metrobús otorgadas a los traidores defraudadores
Ricardo Barco López y Gabino Camacho Barrera, “Por Administraciones de
Izquierda” del gobierno de La Ciudad de México.
•7012 inversionistas en el fideicomiso de inversión f100-7
de banco IXE hoy Banorte les fue descontado de su liquidación laboral de
ruta-100 el 30% para compra de 547 autobuses y 500 taxis para dar inicio a las
empresas de grupo metropolitano del transporte (GMT)
Ciudad de México.- "Ruta 100, ruta de sangre", un
histórico caso pendiente que los gobiernos de izquierda que han gobernado al
entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, se han negado en resolverlo
por falta de voluntad política en el marco de un maquiavélico juego de intereses.
Si bien es cierto que ha protegido a calificados delincuentes de cuello blanco
quienes vienen gozando de una patética impunidad gubernamental, riéndose y
pisoteado el Derecho Constitucional y las leyes de MÉXICO –léase Ricardo Barco
López y Gabino Camacho Barrera- En diversos videos que corren por las “benditas
redes sociales” –como las ha calificado el mismísimo Presidente- históricamente
se reseña parte de este conflicto camionero dónde "la ruta de sangre"
guarda un sentimiento tan profundo por el asesinato del Magistrado Abraham Polo
Uscanga, quien el 19 de junio (2019) cumplió 24 años de fallecido y cuyo Crimen
de Estado quedará en los anales de la maquiavélica impunidad, rememorando y
repudiando esa acción de lesa humanidad, desde una desolada cripta del Panteón
Jardín.
Los adeudos NO cumplidos
En la danza de los millones que forman parte de los adeudos
e incumplimientos de los convenios políticos más el 28% descontado de su
liquidación a los 12,004 trabajadores de la ex Ruta-100, el GCDMX debe más de
600 millones de pesos.
De la inversión en las empresas de Grupo Metropolitano del
Transporte (GMT), los traidores defraudadores Ricardo Barco López y Gabino
Camacho Barrera, deben a 7,012 trabajadores inversionistas en el fideicomiso
F100-7 de Banco IXE, hoy BANORTE, más de 1,400 millones de pesos.
Es decir, explica el líder moral de la ex Ruta 100, Jorge
Cuellar Valdez, el 28% y 30% entre Gobierno y defraudadores –acciones de
colusión de funcionarios en el marco de una maquiavélica impunidad y conflicto
de intereses- le deben a los ex trabajadores de la Ruta-100, más de 2,000
millones de pesos (dos mil millones de pesos mexicanos).

Desdén del GCDMX; presume “máxima prioridad” cuando no
soluciona conflicto
Asociado a los dimes y diretes, el gobierno de la ciudad
muestra dos caras: una de “bondad” y otra de “siniestra bondad”, ya que
recientemente trazó acciones que en la práctica lo desdibujan de ser una
administración confiable, honesta, honrada y una rectitud que le hace mella por
el encorvamiento de sus acciones.
No obstante a ello, el Gobierno de la Ciudad de México
manifestó su decisión de darle pronta e inmediata solución a uno de los
conflictos obreros más longevos de la capital de la república, como es el de la
ex Ruta 100, ya que lo considera como una reflexión de “máxima prioridad”.
Esta central camionera urbana paraestatal denominada
SUTAUR-100, en el devenir de 24 años, más de 12 mil ex choferes se quedaron en
la calle y sin trabajo.
Muchos de sus afiliados han fallecido por diversas causas,
en cinturones de hambre y miseria, ante la apatía e insensibilidad de las
autoridades gubernamentales.
Pese a todo ese periplo, entre los planes del nuevo gobierno
de corte izquierda morenista, que encabeza la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo,
existe plena voluntad política para hacer justicia a todos esos hombres que
dejaron un legado y ejemplo de eficiencia en el manejo del transporte
terrestre.
Este tipo de consideración fue planteada por el Director
General de Concertación Política, Prevención, Atención Social y Gestión Ciudadana
del Gobierno de la Ciudad de México, Juan Gutiérrez Márquez, en el oficio
número SG/SSG/DGCPPASyGC/1056/2019, de fecha del 22 de mayo (2019), dirigido al
presidente de la Comisión Liquidadora del Sindicato Único de Trabajadores Ruta
100, Jorge Cuellar Valdez.
Si bien las autoridades competentes reconocen que en 1995 la
Ruta 100 fue declarada en “quiebra técnica”, en los anales históricos se
destaca que esta fue una de las empresas paraestatales del transporte urbano de
la capital de la república más eficiente, modelo y ejemplo para América Latina,
debiendo atender a una extraordinaria densidad poblacional las 24 horas del
día.
Hasta este momento, las autoridades correspondientes ya
tienen la forma y pronta respuesta para hacerle justicia a más de 12 mil ex
choferes que siguen en espera de que les sean reintegrados, por ley, sus
liquidaciones que les fueron birladas por sus ex dirigentes Ricardo Barco López
y Gabino Camacho Barrera, quienes han sido acusados penalmente por fraude y
malversación de fondos, y cuyos litigios son ventilados ante el Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad de México, que encabeza el Magistrado
penalista Rafael Guerra Álvarez.
En tal virtud, y de forma reiterada con la tesis de
respuesta a la petición del SUTAUR-100 para celebrar mesas de negociación
política, se acusa que “para la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de
Gobierno de la Ciudad de México, es de máxima prioridad para su resolución
atender y dar seguimiento a la demanda ciudadana de manera diligente y sin demora”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General