La Brecha de Guerrero (también
conocida como Guerrero Gap) es una brecha sísmica ubicada en el océano Pacífico
mexicano, frente a la región Costa Grande del estado de Guerrero, abarcando una
extensión de 230 kilómetros desde el sur de Acapulco hasta Papanoa.
Localizada dentro de la zona
de subducción entre la placa de Cocos y la placa norteamericana, en donde la
primera se introduce por debajo de la segunda, se trata de una región que no ha
registrado actividad sísmica mayor a una magnitud de 7.0 desde 1911, por lo que
tiene una alta probabilidad de que en ella ocurra un sismo de consecuencias
considerables, de acuerdo con especialistas.
El 18 de abril de 2014 a las
9:27 horas se registró un sismo de 7.2 a 40 kilómetros al sur de Petatlán,
Guerrero, el cual fue sentido de manera fuerte en la Ciudad de México, Morelos,
Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y en otras localidades.
El 8 de mayo de 2014 el
Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo con magnitud 6.4 localizado en
las cercanías de Técpan, Guerrero. El sismo, ocurrido a las 12:00 horas y fue
sentido en los estados de Guerrero, Morelos, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Veracruz,
Estado de México, Ciudad de México y en otras localidades.
El 10 de mayo de 2014 se
registró un sismo con magnitud 6.1 localizado a 38 kilómetros al suroeste de
Técpan, Guerrero. El sismo, ocurrido a las 02:36 horas, fue sentido en los
estados de Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y en otras
localidades, no se reportaron daños.
Estos tres últimos movimientos
telúricos registrados en 2014, a pesar de encontrarse muy cercanos a la Brecha
de Guerrero (con hipocentros en Técpan de Galeana y Petatlán en el estado de
Guerrero) no tuvieron hipocentro en la brecha.
Con información de Sismológico
Nacional, UNAM y gobierno de Guerrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General