
Después de Brasil, México
registra la mayor incidencia en América Latina en este ilícito, por arriba de
Argentina, Uruguay, Venezuela y Costa Rica, entre otros.
“Hay un incremento en los
últimos años. En México se registraron 161 mil 878 vehículos robados en 2015,
pero prácticamente cerramos el 2017 con 198 mil casos. En comparación con otros
países de América Latina tenemos el caso de Brasil, que también afronta un
problema serio de robo”, señala Juan Pablo Aguirre Quezada, investigador del
Instituto Belisario Domínguez, quien elaboró el diagnóstico en el que, también
de acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA), “México encabeza la
lista” entre los países más afectados.
Brasil es un caso especial. El
año pasado reportó más de 557 mil hurtos con y sin violencia, con base en la
Embajada de ese país en México.
Las circunstancias
particulares de los países de Latinoamérica hacen que el destino de los robos
sea distinto. Por ejemplo, en el caso de Brasil, Aguirre Quezada apunta que
gran parte de los vehículos se envía para su venta en los países vecinos como
Paraguay, Bolivia, Uruguay o Argentina, por lo que este país es pionero en
cuanto a los tratados internacionales de seguridad pública de robo de
vehículos.
En México, en cambio, el
primer factor que identificó el investigador fue por la necesidad de conseguir
autopartes a menor costo, sobre todo en el caso de los vehículos con más ventas
o más económicos. El segundo factor se debe a la delincuencia organizada, que a
su vez tiene varias aristas, como la venta de automóviles remarcados.
Aunque la Fiscalía de Jalisco
presume la recuperación de vehículos, en el primer semestre de este año suman
cinco mil 707 unidades robadas. EL INFORMADOR/Archivo
Estado de México, Jalisco y
CDMX lideran robo de vehículos en el país
En los últimos cinco años, el
robo de vehículo en el país con violencia y sin violencia disminuyó un 11%,
siendo el 2015 el que menos casos registró, con 145 mil 065, según estadísticas del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
Las procuradurías y fiscalías
abrieron en 2013, 188 mil 704 carpetas de investigación por este delito, la
cantidad más alta de lo que va del sexenio; mientras que en 2017 se
contabilizaron 167 mil 164 expedientes; en 2014, 164 mil 695, y en 2016, 146
mil 986. Esto significa que desde 2015 otra vez se documenta un incremento
sostenible.
En contraste, datos de la
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportan un aumento de
31% de esta actividad ilícita en referido periodo.
De acuerdo con su base de
datos, en 2013 tuvieron conocimiento de 70 mil 577 casos de autos asegurados
robados; en 2017, 81 mil 661.
La incidencia se concentra en
el Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Veracruz,
Hidalgo, Michoacán, Guerrero y Querétaro.
En el caso particular de la
capital de la República, el robo de auto presenta una baja del 47% en los
últimos cinco años; esta actividad se registra principalmente en Iztapalapa y
Gustavo A. Madero, colindantes con el Estado de México.
En Jalisco se elevó un 10% en
los últimos cinco años y medio, con los municipios de Guadalajara y Zapopan a
la cabeza.
En tanto que en San Luis
Potosí se disparó un 136%, una Entidad que en 2013 cerró con apenas 741
carpetas de investigación y en 2017 saltó a mil 750, de acuerdo con los datos
del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La violencia, que va desde
daño físico hasta homicidio, se ha utilizado en una tercera parte de los casos
documentados.
El director de AMIS, Recaredo
Arias, afirma que los municipios con mayor número de robos de unidades
aseguradas, con violencia y sin
violencia, son Ecatepec, Estado de México; Guadalajara, Jalisco; Tlalnepantla,
Naucalpan, Estado de México; Zapopan, Jalisco; Culiacán, Sinaloa; Puebla,
Puebla; Iztapalapa, Ciudad de México; Centro, Tabasco.
A inicios de este año, la
Comisión Nacional de Seguridad (CNS) puso en funcionamiento la aplicación para
teléfonos móviles ChecAuto MX para detectar automóviles con reporte de robo en
la República mexicana.
De enero a abril de este año,
se han hecho casi 12 millones de consultas, de las cuales 250 mil han dado
resultados positivos; es decir, que el vehículo consultado contaba con reporte
de robo.
En ese mismo lapso se reportaron
20 mil 813 vehículos recuperados en la base de datos correspondiente. De esos,
en siete mil 975 casos (38.3%) la aplicación ChecAuto MX fue utilizada o
intervino en alguna etapa del proceso de recuperación, ya sea en su sola
identificación como vehículo robado, como parte de una revisión o inspección
policial, o bien en el aseguramiento directo de la unidad.
Un informe de la CNS señaló
que en 21 vehículos identificados por ChecAuto MX como robados se hallaron 41
personas fallecidas; en 37 se aseguraron 52 paquetes de droga; en 51 se
decomisaron 125 armas largas, cortas y blancas.
Con la aplicación se detectó
que vehículos utilizados en San Martín Texmelucan, Puebla, era para la
extracción y traslado de combustible obtenido de manera ilegal. Y son robados en la Ciudad de México,
Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
Al menos 145 de los 388
automotores pesados recuperados en el primer cuatrimestre del año y que eran
empleados por los “huachicoleros”, fueron ubicados en la referida localidad
poblana, considerada por las autoridades federales como centro de operaciones
de grupos dedicados al robo de hidrocarburos.
Estrecha relación con los
homicidios
En siete de cada 10 homicidios
dolosos ocurridos en el país, se utilizó un vehículo robado. Es donde huyen,
llegan o desde donde los homicidas cometen el crimen, según la Comisión
Nacional de Seguridad.
La correlación entre ambos
delitos se concentra en 393 municipios del país, la mayoría ubicados en los
estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla.
Desde 2013, SLP sufre escalada
de ilícitos
San Luis Potosí (SLP) se
enfila a su quinto año consecutivo en el que la incidencia de robo de autos se
incrementa, siendo los municipios de la capital y de Soledad de Graciano
Sánchez los más afectados de la Entidad.
En 21 años, de 1997 a mediados
de 2018, han sido robados 29 mil 625 unidades, según el Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
Y aunque los peores números se
registraron en los años finales de la década pasada, cuando en 2009 fueron
robadas dos mil 949 unidades y tres mil 186 en 2010, el Estado sufre un repunte
sostenido de este ilícito a partir de 2013.
A junio de este año, en el
corte más reciente van mil 139 denuncias, por lo que se estima que para finales
de 2018 se superen las cifras del año pasado.
Hace 20 años, el robo de autos
en San Luis Potosí no superaba las mil denuncias.
En San Luis Potosí, entre enero y julio de este año, la
Procuraduría General de Justicia registró dos mil 299 denuncias por robo de
vehículo. Y eso sólo en la Zona Centro de la Entidad potosina, que comprende el
municipio capital, Soledad de Graciano Sánchez, Santa María del Río, Villa de
Arriaga, Villa Hidalgo, Tierra Nueva, Villa de Reyes, Mexquitic de Carmona,
Salinas de Hidalgo, Ahualulco y Villa de Zaragoza.
En México, 5 de las 12 bandas
internacionales
De acuerdo con información de
la Procuraduría General de la República (PGR), cinco de los 12 grupos
criminales transnacionales dedicados al
robo de vehículo se asientan en México, los cuales mantienen conexiones
estrechas en Guatemala, Estados Unidos y Europa, según la Interpol.
Operan en el Estado de México,
Ciudad de México, Puebla y Querétaro. Generalmente trasladan a otros países las
unidades robadas, en contenedores marítimos y por tierra, haciéndolas pasar
como legales.
La Dirección de Asuntos
Policiales Internacionales e Interpol de la PGR informó que México participó en
la operación de Interpol denominada IMPACTO,
la más reciente, en la que se logró el aseguramiento de mil 367 vehículos
y la afectación de la estructuras funcionales de las bandas criminales
dedicadas al robo de autos y delitos conexos.
Urge combate frontal contra
delincuencia
Expertos en seguridad
coinciden que en México urge una estrategia frontal de combate al robo de
vehículo, que necesariamente traerá como “efecto dominó” la disminución de
otros delitos como el homicidio, robo y secuestro.
Para el especialista Alejandro
Hope una parte del plan antirrobo de auto tendría que incluir el combate a la
venta de autopartes robadas, la actualización del Registro Público Vehicular
(Repuve) y el mejoramiento de procesos de emplacamiento y reemplacamiento en
muchas zonas del país, sobre todo en la Frontera Norte, para combatir la importación de automóviles
denominados “chocolate”.
Una de las razones, indica, de
la disminución de homicidios dolosos en Ciudad Juárez, Chihuahua, a partir de
2010, tuvo que ver con los procesos de emplacamiento y reemplacamiento de
vehículos en el municipio fronterizo con Estados Unidos.
El investigador de la Universidad
Panamericana, Rodrigo Soto Morales asegura que hay un mercado “muy rico que
exporta a África y al Sureste asiático autos robados”, por algunos de los
puertos marítimos del país.
Por ello, coincide en que es
necesaria una estrategia para impactar en esta problemática, que genera
ganancias millonarias a los delincuentes.
“Urge una estrategia de
combate frontal de robo de autos, que necesariamente traiga como efecto dominó
un combate a los otros ilícitos”, por ejemplo el homicidio doloso.
Un ejemplo que puede citarse
muy concreto es la captura de Joaquín “Chapo” Guzmán, la segunda. “Fue
realizada por policías no por la Marina, por un robo de auto y así fue como lo
agarraron y fue la Policía quien le dio parte a la Marina para que
intervinieran en su traslado y detención. Un delito del fuero común se vuelve
la causa por la que se agarra a uno de los criminales más buscados de los
últimos tres años”.
Pablo Monzalvo, profesor del
Diplomado en Seguridad Pública de la Universidad Iberoamericana, afirma que la delincuencia común y organizada
usa unidades robadas para cometer actos delictivos, como estrategia para no ser
identificados. Sin embargo, rechaza que no necesariamente un mayor combate a
este delito provoca la disminución de otros.
La Interpol revela que cinco
de las principales 12 bandas internacionales de robo de vehículos operan en
México. /Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General