
El Comisionado Nacional de
Búsqueda de Personas, Roberto Cabrera Alfaro, indicó que la iniciativa piloto
se lanzó en el Estado de México, en los municipios de Toluca, Ecatepec,
Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Naucalpan, en reconocimiento a las buenas
prácticas y resultados alcanzados en la materia, como la creación de las
Células de Búsqueda.
“Lo que estamos haciendo en la
comisión es aprender de lo que están haciendo aquí en la entidad. Uno de
nuestros principales objetivos es replicar a nivel nacional lo que están
haciendo en la entidad y por otra parte el fortalecimiento de estas células de
búsqueda”, detalló.
El Secretario de Justicia y
Derechos Humanos del Estado de México, Rodrigo Espeleta Aladro, agradeció la
entrega de este equipo que significa un primer paso en el uso de tecnologías
que prevé la Ley General de Desaparición Forzada.
Dijo que el impacto de la
desaparición o ausencia de personas es transversal, por lo que ninguna
autoridad puede evadir su responsabilidad, la cual debe incluir el impulso de
esquemas de prevención.
“El reto desde luego es
importante, el fenómeno de la desaparición no es exclusivo del Estado de
México, es un fenómeno que desafortunadamente está presente en todo el país,
pero lo importante es que actuemos de forma rápida, de forma coordinada, tanto
autoridades municipales, estatales y desde luego las federales”, enfatizó.
En tanto, la titular de la
Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México, Sol Salgado Ambroz,
destacó que el equipo que se utilizará, será exclusivamente para tareas de
búsqueda de desaparecidos o no localizables.
“Será el Estado de México el
pionero, la punta de lanza, que se replicará a nivel nacional; cabe referir que
estas tomas de información y de datos serán siempre bajo esa protección a los
derechos humanos y únicamente para fines de búsqueda en su calidad de
desaparecidos”, indicó.
Los datos obtenidos a través
de los nuevos equipos, como la fisonomía, huellas dactilares y muestras del
iris, se cruzarán con bases de datos de otras dependencias o instituciones para
lograr identificaciones exitosas, que permitan reintegrar a personas
desaparecidas o no localizadas a su núcleo familiar.
De acuerdo con las autoridades
federales, se prevé que en un corto plazo, se concrete la segunda entrega de
equipos al personal operativo y posteriormente a las áreas de justicia
municipal, con el objetivo de robustecer la base de datos y poder detectar patrones
o información de coincidencia en una base nacional.
Los kits de registro por
medios biométricos entregados contienen una laptop, lector de huellas
digitales, cámara de reconocimiento de iris, almohadilla de firma electrónica,
escáner de cama plana, impresora, lector de código de barras, cámara digital y
sistema de geolocalización satelital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General