* Acabar con el derroche y
opacidad para reconstruir México
* Rebatinga por el presupuesto
2018 tiene nuevos ángulos
Por constructoras no para este
gobierno, que les ha dado las facilidades a muchas de ellas señaladas en otros
países como poco fiables, pero ahora los terremotos del mes pasado dejaron
miles de construcciones dañadas y otras tantas derruidas, en lo que será el
apremio de los candidatos en esta elección que ya comenzó, sobre qué
“venderles” a los 250 mil damnificados de 10 entidades.
Lo que ya venían preparando
los actores políticos era qué decirles después de tres quinquenios de
inseguridad galopante en todo el país y cómo recuperar la seguridad deseada por
todos, a lo que ahora se suma la destrucción, los huracanes y otras calamidades
que pegan en el corazón del país y retiembla en su centro la tierra.
De acuerdo con los donativos
que en el país y en el extranjero se han dado a conocer, se cuenta ya con los
recursos necesarios para iniciar la reconstrucción de las entidades afectadas sin
problema alguno, solo que este sexenio marcado por la corrupción, no garantiza
ni cómo ni quienes se encargarán de tal reto.
La población no confía en sus
autoridades de los tres niveles de gobierno y de todos los colores, cuando en
una primera instancia se veía que todo era sencillo. El gobierno tiene las
constructoras para edificar al momento miles de vivienda, nuevos hospitales y
escuelas que cayeron, así como toda la infraestructura que resultó dañada,
pensando en las mejores en su ramo, no la de los cuates y amigos, como la de
socavón, que ahora está a cargo del municipio de Jojutla y de la torre de
control del nuevo aeropuerto del país.
Es tiempo que el Atlacomulco
se reivindique con los mexicanos y deje de vivir en su burbuja, al grado de
desconocer a sus propios paisanos que le reclamaron en Joquicingo y les
respondió con soberbia: “esos no son de aquí”. Claro que sí, universitarios
mexiquenses que son sensibles a los abusos de su escolta.
Dice el clásico que “el horno
no está para bollos” pero quienes viven fuera de la realidad del país y de su
población, no tienen la sensibilidad para notarlo y todo indica que, ante la idea
de privatizar las campañas políticas, el descontento social se haga presente
durante este proceso electoral.
Se trata de mejorar la
democracia y que sus avances se reflejen en la calidad de vida de todos los
mexicanos, cosa que no ha sucedido pese a la alternancia en los gobiernos con
diferentes colores. La gente lo sabe, le da lo mismo el pinto que el colorado,
y los actores políticos siguen en sus nubes, volando alto y el pueblo abajo. Es
tiempo de que recapaciten.
Dejar en manos de los poderes
fácticos el proceso electoral, sería abrir una herida que ya se estaba cerrando
y el camino hacia gobiernos que no tengan ningún compromiso con los ciudadanos
y las familias mexicanas, sino con sus promotores a los que deben rendirles
cuenta, como ya sucede con el actual gobierno.
Las televisoras se frotan las
manos, ante la posibilidad de que nuevamente se lleven el 80% de los gastos de
publicidad de los partidos como sucedía antaño, lo que les permitía contar con
“analistas políticos” de esos que hablan mal de los partidos y los políticos,
pero cobran del subsidio oficial en forma de publicidad.
Dinero para la reconstrucción
ya hay. Sumen los donativos que deportistas, gobiernos extranjeros, artistas y
demás han entregado ya y siguen juntando para ello, solo que no tenemos
gobierno confiable para hacerse cargo de ello. Solo falta que los partidos y
los políticos se conviertan en sicarios de los poderes fácticos.
RECONSTRUCCIÓN EN DUDA
La reconstrucción en las
entidades afectadas por los sismos y huracanes implica acabar con el derroche,
la opacidad y la falta de rendición de cuentas que han caracterizado al
gobierno federal, en los casi cinco años que van del sexenio, afirmó el
michoacano coordinador PAN, Marko Cortés Mendoza.
“Existe una fundada
desconfianza y molestia ciudadana sobre la forma en que se habrán de canalizar
los recursos para la reconstrucción en las entidades afectadas por los
fenómenos naturales, como la Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla y
Oaxaca”, señaló el también presidente de la Junta de Coordinación Política de
la Cámara de Diputados.
Aseguró que la molestia
ciudadana se ha visto agravada con casos como la llamada “estafa maestra”,
mediante la cual servidores públicos saquearon miles de millones de pesos del
erario a través de mecanismos fraudulentos; o el socavón en la carretera
México-Cuernavaca, obra en la que se gastaron más de mil millones de pesos
adicionales a los presupuestados y, a pesar de ello, se hizo con pésimo control
de calidad.
También con el desvío de miles
de millones de pesos por parte de ex gobernadores del PRI como Javier Duarte de
Ochoa, en Veracruz; César Duarte Jáquez, en Chihuahua, y Roberto Borge Angulo,
en Quintana Roo, o por el uso de aeronaves para transportar a los altos
funcionarios de Pemex para ir a un restaurante o a su residencia en la Ciudad
de México.
Cortés Mendoza expuso la
urgente necesidad de instaurar mecanismos de control y vigilancia, “porque el
dinero de la reconstrucción de las zonas afectadas va a pasar por manos de
funcionarios que han hecho mal uso del dinero del pueblo”.
Apuntó que la Auditoría
Superior de la Federación, en el marco de sus facultades legales, debe iniciar
de inmediato la realización de auditorías en tiempo real, “para que México
sepa, lo antes posible, cómo se usa el dinero de sus impuestos y garantizar que
los recursos lleguen a las familias que en verdad lo necesitan y no a los
bolsillos de los funcionarios”. ¿Se podrá?
¿ALCANZARÁ EL PRESUPUESTO?
Después de los desastres
naturales que hemos vivido, el debate y aprobación del Presupuesto de Egresos
de la Federación (PEF) 2018 será mayor para acordar cuáles son las prioridades
nacionales, ante las nuevas circunstancias derivadas de los sismos y huracanes
recientes.
Las bancadas deberán atender
la reconstrucción, pero sin descuidar en absoluto rubros como seguridad, salud,
educación y programas sociales, afirmó el presidente del Cámara de Diputados,
Jorge Carlos Ramírez Marín, y así se espera que lo hagan.
El yucateco comentó que
existen áreas indeclinables que, de acuerdo con las leyes vigentes en el país,
son primordiales y no pueden ser vulneradas en ninguna circunstancia.
“El Congreso mexicano aprobará
un Presupuesto 2018 con vocación legislativa, destinando recursos suficientes
para atender la emergencia, pero sin desatender, temas como seguridad nacional,
programas sociales o servicios de salud, ya que ello vulneraría nuestro futuro
inmediato”, explicó.
El reto para los diputados de
la LXIII Legislatura es reorientar los recursos suficientes para la atención a
víctimas y la reconstrucción de las zonas afectadas.
“El compromiso de los
legisladores, y su reto inmediato, es aprobar un Presupuesto de Egresos que
atienda las demandas de ciudadanos que se encuentran vulnerables a consecuencia
de los sismos; pero eso no debe impedir que se sigan destinando recursos
suficientes para la atención de otros mexicanos que padecen de pobreza, o algún
tipo de rezago social”, subrayó
Mucho se ha esperado de los
representantes populares que ya están en su último año y deberán cumplir con
las expectativas.
Comentarios a uliseshj@hotmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General