La nominación de Vázquez Mota
ha levantado cejas, acusaciones en su contra y hasta molestia al interior de su
partido. La entrada de la exsecretaria de Desarrollo Social a la contienda
electoral se dio toda vez que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de
la Revolución Democrática (PRD) fallaran en sus intentos por forjar una
alianza. El presidente del partido blanquiazul, Ricardo Anaya, declaró —poco
después de que la coalición resultara infructuosa— que Josefina estaba muy bien
posicionada en las encuestas y que, si ella decidiera postularse, el PAN podría
salir adelante y competir. La decisión no gustó en algunos sectores dentro de
la organización.
En octubre de 2016, Mexicanos
Contra la Corrupción y la Impunidad publicó una investigación que revelaba que
la asociación Juntos Podemos, entonces presidida por Vázquez Mota, había
recibido —desde mayo de 2015— 900 millones de pesos por parte de la
administración del presidente Enrique Peña Nieto, quien fuera su rival en las
elecciones presidenciales de 2012. El periodista Salvador García Soto publicó
el pasado 30 de enero que Anaya y EPN se reunieron en Los Pinos para acordar
una campaña conjunta en contra de Andrés Manuel López Obrador, así como el
reconocimiento del triunfo de Josefina en caso de salir victoriosa el próximo 4
de junio.
¿Josefina es el Plan B de Peña
Nieto?
Josefina Vázquez Mota
De acuerdo con García Soto, el
acuerdo entre Peña Nieto y Anaya beneficia a todos. EPN ganaría en caso de que
su primo Alfredo o Josefina resultaran electos como gobernadores del Estado de
México. “Cualquiera de los dos representa para el presidente y su grupo cercano
la tranquilidad de poder refugiarse en su tierra natal al término de su
mandato, con protección del gobierno estatal”. La nominación de Vázquez Mota,
apunta el columnista, también ayudaría a debilitar la figura de la maestra
Gómez, la otra mujer en la contienda.
“Qué rara cosa es la
política”, sentenció el periodista Salvador Camarena al escribir sobre la
postulación de Vázquez Mota como candidata del PAN a la gubernatura del Estado
de México. El columnista de El Financiero se cuestionó cuáles serían los
motivos de la excandidata presidencial para contender por el Edomex. Para
Camarena, la jugada de la exlegisladora panista es riesgosa y sin mucho por
ganar. Si es popular en las encuestas, dice el periodista, es porque “ya ha
sido candidata, y dos veces secretaria de Estado, y ajonjolí de varios moles
más, pero eso no le llevará votos a las urnas”.
El colaborador de El
Financiero indicó que el PRI, actual partido en el poder y con una hegemonía
histórica en el Estado de México, hará todo lo posible por no perder esa
entidad: “todo como enviar todos los meses al gabinete a repartir despensas;
todo como poner al candidato menos idóneo porque de ese tamaño es su confianza
de que la maquinaria sacará adelante el voto acarreado”. Camarena esboza la
posibilidad de que la nominación de Vázquez Mota sea un pago de favores por el
dinero recibido cuando la panista encabezaba Juntos Podemos.
¿Qué fue lo que contestó Vázquez
Mota?
“Lo que voy a decir es de
manera contundente: soy solamente el plan A. El plan A de mi partido, del cual
estoy muy orgullosa, y quiero convertirme, y ese es mi trabajo cuando sea el
momento electoral como candidata, en el Plan A de la ciudadanía”, aseguró la
precandidata panista en entrevista con el portal SinEmbargo. Durante el
diálogo, Vázquez Mota se desmarcó del PRI y aseguró que, en caso de convertirse
en gobernadora del Estado de México, auditará a las administraciones que la
precedieron.