Redaccion
Chalco, Méx.- 1 de diciembre.- En los últimos 10 años no
se ha registrado ni un solo caso de Sida
en la entidad, gracias a los programas preventivos que realiza el Instituto de Salud (Isem) y la inversión que se aplica, reconoció el
gobernador Eruviel Ávila Villegas.
Al acudir a esta localidad para escuchar el tercer
informe del alcalde, Francisco Osorno Soberón, el mandatario mexiquense habló
sobre las medidas que ha implementado su administración para evitar que el
producto o los bebés nacidos de una madre portadora del virus nazcan con VIH.
"No han nacido infectados porque hemos invertido en
el tratamiento de retrovirales, de ahí la importancia de que las mujercitas
embarazadas por favor vayan a su centro de salud para poderles aplicar el
examen, y toco madera, en caso de que alguna fuera portadora del VIH podemos
darle tratamiento y evitar que el producto, el bebé nazca con VIH",
expresó.
"Ante ustedes hago el compromiso de que en lo resta
de la administración estatal habremos de seguir con este programa apoyando a
las mujeres embarazadas para que no nazca ningún bebé portador del VIH", expuso.
Este martes se conmemoró
el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y Ávila Villegas recordó que
en el mundo existen 37 millones de personas contagiadas con VIH, en el país más
de174 mil y en el Estado de México más de
29 mil.
En los últimos 10 años por las defunciones que se han
presentado de personas que estaban infectadas con VIH, el Estado de México
ocupa a nivel país el vigésimo lugar, por abajo de la media nacional, indicó.
El gobernador
pidió que se sigan realizando los tamizajes, las pruebas de detección entre la
población para evitar que más personas mueran por este padecimiento.
El gobernador pidió que se sigan realizando los
tamizajes, las pruebas de detección entre la población para evitar que más
personas mueran por este padecimiento.
El ISEM atiende a 6 mil 137 personas al año que son
portadoras del virus y destina para cada una de ellas más de 34 mil pesos cada
30 días, que en total suman más de 278 millones de pesos cada 12 meses en su
atención, para que puedan estar en condiciones de trabajar y de hacer su vida
de manera normal.
El gobernador mexiquense aseguró que el Estado de México
cuenta con la mayor infraestructura a nivel nacional para la atención de
personas portadoras de VIH.
"Tenemos el mayor número de centros para la atención
del VIH, cinco centros ambulatorios en Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla,
Nezahualcóyotl y Toluca, tres servicios de atención integral en Cuautitlán,
Atizapán de Zaragoza y aquí cerca también en Ixtapaluca", precisó.
Anunció que durante este mes se pondrá en funcionamiento
otro centro de atención para personas contagiadas de VIH en Chalco, en el que
se podrán recibir tratamiento los residentes de la región de los volcanes.
El Estado de México es la entidad donde más pruebas de
detección de VIH se efectúan, en lo que va de la actual gestión estatal se han
realizado más de 864 mil exámenes. El gobierno mexiquense apoya con paquetes
alimenticios a más de 7 mil 900 portadores de VIH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General