· El
discurso de EPN con verdades a medias y cifras que no reflejan la
realidad
Un discurso lleno de mentiras
y demagogia. Lo dicho por el Presidente Enrique Peña en su tercer informe de
gobierno, hubo verdades, otras medias verdades, pero sobre todo muchas
falsedades, sobre todo en cuanto a las medidas que se van a tomar en los
programas sociales. Aunque él dice que si hay rumbo y seguiremos por el mismo
camino. Si en tres años no hubo resultados esperados, él cree que en los
próximos tres años habrá resultados favorables. Lo que no sabemos es dónde
quedaron las grandes reformas transformadoras de México que nos ubicaban entre
los países más destacados. Claro con 57 millones mexicanos pobres.
Un discurso muy didáctico que
cayó en un decálogo para salir de la crisis. Un discurso que en cada pausa
había aplausos. Un discurso que rayó en el aburrimiento de los mil 500
invitados especiales. Un mensaje que tuvo un
fin de discurso como el del 1 de diciembre del 2012. No cambió en nada.
La situación de hace tres años sigue peor, es decir, los avances no son
visibles.
"Las consecuencias de
esta nueva ola populista son graves. Sus costos se advierten ya en la
experiencia que viven otras naciones. Diversos países que se consideraban
democracias consolidadas porque se dieron sociedad civil fuerte, medios de
comunicación independientes e instituciones sólidas, hoy han dejado de serlo a
causa de liderazgos irresponsables", esto en clara alusión a Andrés Manuel
López Obrador.
No obstante durante su mensaje
el Presidente expresó que se entrará a esta segunda mitad “con muchas ganas y
más fuerza”; y reiteró su decisión de poner su mayor pasión, dedicación y
empeño para que México sea una de las naciones más prósperas en el mundo.
Además, enfatizó que los cambios positivos y duraderos de toda sociedad se
logran por la vía de la responsabilidad, de la institucionalidad, de la
estabilidad económica, del respeto a los demás y de la voluntad de construir
sobre lo que ya se ha avanzado.
Afirmó que su responsabilidad
como Presidente de la República es: avanzar sin dividir; reformar sin excluir;
transformar sin destruir”. Sin embargo, en estos tres años solo ha quedado así,
aunque asegura que en su gobierno han enfrentado rezagos ancestrales, se han
vencido resistencias, superado inercias y se han transformado instituciones,
hoy es esencial que México no claudique en su proceso transformador, nuestro
país se perfila ya como una de las 10 economías más grandes del mundo, tiene
todo para ser una potencia en los siguientes años.
En materia de seguridad, las
estadísticas dadas a conocer en su mensaje a los mexicanos, Peña Nieto insistió
en que los índices delictivos se han reducido considerablemente Esto significa,
por una parte, disminuir la violencia y recuperar la tranquilidad de las
familias mexicanas en todas las regiones del país. Para hacer frente a la
delincuencia, el primer acuerdo fue trabajar en equipo, más allá de filiaciones
políticas u órdenes de gobierno.
Así, unimos esfuerzos con las
entidades federativas. A partir de 5 regiones operativas, se coordinan
estrategias y se comparte información con mejores sistemas de inteligencia.
Hoy, es un hecho que la
violencia está disminuyendo en México.
Como ha informado el INEGI, en
2014 el número de homicidios fue 24.3% menor al de 2012, y 27.7% inferior al de
2011. De esta forma, la Tasa de Homicidios por cada 100 mil habitantes se ha
reducido, de 22.1 en 2012, a 16.4 en 2014. En diversas regiones, la tranquilidad
está volviendo gradualmente a las calles y localidades. En este mismo periodo,
el número de homicidios en las entidades fronterizas del norte se redujo 41.6%.
En estos dos años, 8 estados
del país lograron disminuir los homicidios en más de 40%. Sobresalen Nuevo
León, con una baja de 69.8%; Durango, con 63.6%; o Coahuila, en donde se
redujeron 62%. La mayoría de los delitos de alto impacto también ha disminuido
en la primera mitad de la administración.
De acuerdo con cifras del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2014, la
Tasa de Incidencia Delictiva Total del Fuero Común, por cada 100 mil
habitantes, fue de mil 328, la segunda más baja en los últimos 17 años. Entre
2012 y 2014, el Robo se redujo 13.6%, y las denuncias por Extorsión decrecieron
20.7%. En el caso del secuestro, éste aumentó entre 2012 y 2013, lo que nos
llevó a establecer la Estrategia Nacional Antisecuestro.
Con ella, en los primeros
siete meses de 2015, las denuncias por secuestro han bajado 30.1%, respecto al
mismo periodo de 2014. Es importante referir que la incidencia de este delito,
ya se encuentra por debajo del nivel de 2012. Además, gracias al trabajo
conjunto de las dependencias del Gabinete de Seguridad, 92 de los 122
delincuentes más peligrosos, ya no son una amenaza para la sociedad mexicana.
Aunque finalmente hay que decirlo, que un país no vive sólo con cifras y
estadísticas que no reflejan la realidad. Es más preocupa que no se den a
conocer que futuro tendremos los mexicanos. En fin, cada quien ve la realidad
como le ha ido en la feria. Seguramente a EPN le ha ido bien: Comentarios a
esquiveljesus30@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General