"La corrupción y la
hipocresía no deberían ser productos inevitables de la democracia, como sin
duda lo son hoy."
— Mahatma Gandhi
La estrategia está funcionando.
El presidente Enrique Peña Nieto claramente decidió hace tiempo no prestar ya
demasiada atención a los cuestionamientos por la matanza de normalistas de
Ayotzinapa o por las adquisiciones de residencias de contratistas. La idea era
dejar que el tiempo fuera borrando las críticas y que todo quedara atrás tras
obtener un triunfo en las elecciones del 7 de junio.
A los críticos más feroces del
gobierno priista les cuesta trabajo pensar que alguien pudiera mostrar
libremente la intención de votar por el PRI. Las pocas encuestas que he visto
en las últimas semanas, sin embargo, ratifican que el PRI mantiene el primer
lugar de popularidad en nuestro país.
Ayer se dio a conocer en El
Financiero el último sondeo de intención electoral de Parametría, la empresa
que encabeza Francisco Abundis. Los resultados muestran al PRI en primer lugar
con 32 por ciento de la intención de voto seguido del PAN que registra 26 por
ciento. El PRD se encuentra en un lejano cuarto lugar con 13 por ciento. El
Partido Verde, con 11 por ciento, se encuentra ya pisándole los talones al PRD,
mientras que Morena, que ha crecido a expensas del PRD, obtiene ya el 9 por
ciento en lo que sería su primera elección.
La intención del voto por el PRI
ha caído de manera importante desde los tiempos previos a los hechos de Iguala
o a la divulgación de las adquisiciones de casas a contratistas por el
presidente, su esposa y su secretario de Hacienda. En mayo/junio de 2014, en la
misma serie de Parametría, el PRI alcanzaba 43 por ciento de popularidad. El
partido de gobierno ha perdido 11 puntos porcentuales desde entonces, pero en
2015 ha dejado ya de descender.
Falta todavía bastante tiempo
para la elección del 7 de junio. La encuesta de Parametría se centra en la
elección para diputados federales sin que todavía se conozcan las listas.
Constituye, por lo tanto, una medición de la popularidad de los partidos sin
que pesen todavía los individuos. Poco a poco, sin embargo, se están definiendo
los aspirantes. Éstos tendrán un peso importante, sobre todo en los comicios
para gobiernos locales, e influirán sobre los resultados.
Vale la pena señalar que un 23
por ciento de los encuestados no contesta, el 5 por ciento dice que no se
inclina por ningún partido y un 1 por ciento dice que no sabe por quién votará.
Son cifras altas que influirán en el resultado. La experiencia en nuestro país
nos dice que la abstención alta beneficia al PRI, ya que este partido tiene
mayor capacidad para llevar a sus simpatizantes a las urnas.
Lo anterior significa que si el
PRI gana con el 32 por ciento de los votos, como sugiere la encuesta hasta hoy,
pero con una abstención cercana al 30 por ciento, el partido de gobierno estará
recibiendo un voto bruto de apenas 23 por ciento de los electores empadronados.
El que un gobierno tenga que regir sobre el país con un respaldo de menos de
una cuarta parte de los votantes parece garantizar que México seguirá sufriendo
las consecuencias de una enorme inestabilidad política, con presiones por parte
de los grupos de poder que se han acostumbrado a obtener beneficios de los
gobiernos débiles.
Las nuevas reglas electorales,
por otra parte, generan incertidumbre sobre el resultado final. El rebase del
tope de gasto de campaña será por primera vez motivo automático de anulación de
una votación. En un país en el que casi ningún candidato reconoce una derrota,
esto significa que la judicialización de los procesos se incrementará. Todos
los perdedores buscarán la anulación de las elecciones.
La idea de que la democracia
eliminaría tarde o temprano los conflictos electorales parece cada vez parece
más lejana. Tenemos una democracia sin demócratas.
Con razón estamos todos tan
cansados de los anuncios de los políticos. En cada emisora de radio o
televisión de nuestro país se emiten cada día 96 spots políticos. Y eso que
todavía no empiezan las campañas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General