lunes, 26 de enero de 2015

DIARIAMENTE SE COMETEN EN MÉXICO 7 FEMINICIDIOS: JULISA MEJÍA GUARDADO


Todos los días en México son asesinadas siete mujeres por motivos de género y eso sin contar las ejecuciones y la violencia que la sociedad vive  a diario, afirmó la integrante de la Comisión de Igualdad de Género, Julisa Mejía Guardado.
Al hacer un recuento del trabajo legislativo realizado por la Izquierda Democrática Nacional (IDN) en materia de género, subrayó que los congresos locales no han hecho su tarea en la homologación de las normas aprobadas a nivel federal con la local, para poder ir disminuyendo los índices de feminicidio en el país.

La diputada del PRD fue descriptiva al recordar la forma en que los medios de comunicación hablan de los feminicidios en México: “La encontraron decapitada sobre su cama…Su hijo se encontraba en el lugar”, es la forma cruda con que se venden las noticias de homicidios de género.
Mejía Guardado destacó que con Peña Nieto, su gobierno lleva más de dos mil asesinatos de mujeres por causas de género, esto es feminicidio, además de las ejecuciones que por otras razones se dan y la violencia generalizada que vivimos.
“En México el promedio es de 7 feminicidios diarios; mujeres que pese a lo legislado hasta ahora, no encuentran la igualdad en todos los sectores de la sociedad, donde debería permear las acciones de género”, subrayó.
Pese a esto, dijo que el gobierno anuncia con bombo y platillo de que en estas elecciones, después de dos décadas de lucha permanente de la izquierda, existirá paridad de género en la postulación de candidatos a los diversos puestos de elección popular que estarán en disputa.
La legisladora del Sol Azteca puntualizó que no se puede seguir engañando a la población, cuando los datos duros demuestran todo lo contrario por parte del gobierno para lograr la igualdad de derechos.
“De cada 100 niños que no asisten a la escuela en México, 117 niñas tampoco lo hacen; las dos  terceras partes de la población analfabeta del país, son mujeres”.
Agregó más estadísticas que configuran la desigualdad de género en México: El 30% de los hogares son dirigidos y mantenidos por mujeres que a igual trabajo que el hombre, reciben menos salarios que ellos, contrariando la ley. “Hay una frase que no me gusta pero sintetiza la realidad del país: ‘la pobreza tiene cara de mujer’”.
De los menores que se encuentran en el desamparo, más del 50% son mujeres, agregó, porque la mujer es más vulnerable a la amenaza de la pobreza constante.

Las reformas aprobadas por el gobierno y sus aliados, concluyó, además de entregar a la Nación al extranjero no benefician en absoluto a la igualdad de género, por lo que las diputadas de IDN seguirán luchando en todos los foros por hacer realidad los derechos plenos de la mujer a una vida libre de violencia y de oportunidades para su desarrollo en todos los sectores de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General

CONSEJO EDITORIAL

Consejo Editorial
C.Juan U. Hdez. Jimenez
Profr. Raúl Avila Espinosa
C. José Luis Tellezgirón
C. Eduardo Muñoz Ortega
C. Antonio Hernandez Rmz.
C. Jesús Esquivel (Q.e.p.d.)

Redacción.
C. Jorge Pichardo

Asesoria Jurídica:
Lic. Sergio Lopez Cuevas

Derechos de autor y contenido
En tramite ante Sria. de Gobernación

Oficina: Calle Venustiano Carranza Mz 77 Lt 892. C.p. 09500 Cdmx.
Tel: 55 17832588. correo electrónico conrespuestas@gmail.com

La información vertida en este portal, es responsabilidad de sus autores y no refleja la opinión de la coordinación general.

Nuestros colaboradores son honorarios.

Este portal informativo respeta la libertad de expresión y la diversidad ideológica
de sus colaboradores.







Imprevistosnoticias.blogspot.com

Archives