El mal estado vial retrasa a usuarios y daña unidades
en la Calle 7; el ayuntamiento destinó 65 mdp a reencarpetamiento en 2013
NEZAHUALCÓYOTL,
31 de octubre.— Cientos de transportistas, automovilistas y pasajeros sufren
desde hace meses el reencarpetamiento del Periférico Oriente, conocido como la
Calle 7 de este municipio, que divide el Estado de México y el Distrito
Federal.
El
tramo retrasa a los usuarios y afecta las unidades, por los incontables baches.
El señor Sergio Morales, con más de 15 años trabajando en el transporte
público, demandó al gobierno municipal hacer las labores de noche para no
afectar aún más la vialidad, que dice “es un infierno”.
En
2013, el ayuntamiento de Nezahualcóyotl destinó 65 millones de pesos al
programa “Neza sin baches”; pero hoy la situación no ha cambiado.
Transportistas afirman que el caos vial y las principales avenidas no son
custodiadas por agentes de tránsito y las unidades policiacas que lo hacen son
corruptas. “Por cualquier cosa ya te agarran, sacan que los papeles, el seguro,
y aunque andes bien, de todos modos te la buscan. Aquí hay muchos policías que
en vez de que te cuiden, nada más están jugando con su celular, y a la gente
que en realidad asalta a ellos no les hacen nada, no hacen su trabajo como debe
de ser “, afirma Bryan Ortiz, transportista.
Las
rutas que son constantemente asaltadas son la 65, que va de la colonia La Ancón
hacia el Metro Pantitlán; otra más es la Ruta 9, con el mismo destino, y la
ruta que va del Metro Santa Martha hacia el Estadio Neza.
Sergio
Morales, transportista con unidad nueva, afirma que no sólo los pasajeros
sufren asaltos, sino también ellos han sido víctimas de robo de unidades. En
los dos últimos meses se han robado más de ocho
unidades.
El
transporte público en Nezahualcóyotl es considerado deficiente y peligroso por
sus pobladores; según Seguridad Pública municipal, de enero de 2013 a enero de
2014 hubo mil 72 accidentes, que generaron 35 muertes y mil 747 lesionados.
Proponen
cámaras para micros
Isidro
Pastor Medrano, secretario de Transporte del Estado de México, aseguró que hace
falta usar la tecnología en el transporte público para vigilar lo que sucede
dentro de las unidades, evitar asaltos y tener un ordenamiento en el servicio,
males que aquejan a municipios como Nezahualcóyotl.
Por
las fallas en paraderos, la falta de ordenamiento del transporte y los
constantes asaltos, el funcionario dijo que por eso se requiere colocar cámaras
de vigilancia, porque es imposible controlar a 165 mil unidades que operan en
todo el estado.
“En
el asunto de los asaltos, quiero decirle que en tanto no transitemos a tener un
sistema de monitoreo de vigilancia de última tecnología, con cámaras, creo que
difícilmente podremos corregir esas fallas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General