• Casa Estado de México abrirá sus puertas
a la población para que visite la ofrenda tradicional durante el 31 de octubre
y 1 de noviembre.
Toluca, México, octubre de 2014.- Ataviada en hojas de maguey en cuerpo y
rostro y engalanada con plumas rosas que rodeaban su cuello y un sombrero de
papel con flores, esta calaca viajó desde el municipio de Acolman para
convertirse en una de las ganadoras del Segundo Concurso Estatal de Catrinas,
organizado por el DIF Estado de México, en el que participaron 56 piezas más
elaborabas por manos de adultos mayores y de estudiantes de universidades
mexiquenses, con materiales como hojas de maíz, fibra de nopal, barro, papel
maché, flores, cartón, granos, entre otros, y complementadas con escenarios
representativos de diferentes regiones del Estado de México.
Inaugurada por la
presidenta honoraria del DIFEM, Isis Ávila Muñoz, la muestra con las también
llamadas Calaveras Garbanceras, montadas en la explanada del Teatro Morelos de
esta ciudad, fueron calificadas con base en la creatividad, tradición,
identidad, colectividad y alegría, que representarán las diferentes tradiciones
mexicanas de Día de Muertos.
"Me siento muy orgullosa de esta labor que año con año
realizan nuestros abuelitos mexiquenses, reconozco su esfuerzo y participación,
será un trabajo difícil decidir cuál será el primer lugar, pero para mí todas
son ganadoras al representar acertadamente a nuestro estado", señaló.
Acompañada de la directora general del DIFEM, Carolina Alanís
Moreno y el titular del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), Fernando Muñoz
Samayoa, Isis Ávila informó que las fiestas de Día de Muertos en México se han
convertido en una tradición familiar que desde hace once años la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
reconoce como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la cual nos deja ver la creatividad de los
mexiquenses al elaborar las tradicionales ofrendas y preparar platillos típicos
como el pan de muerto y las calaveritas de chocolate y dulce.
La elaboración de cada Catrina llevó un tiempo aproximado de
un mes y fue realizado por grupos de diez adultos mayores. Los ganadores de los
primeros tres lugares fueron los municipios de Acolman, Otumba y Metepec,
respectivamente; también participaron Calimaya,
Coyotepec, Ecatepec, Chicoloapan, Malinalco, Lerma y Tlamanalco; todas las
calaveras serán exhibidas durante el Festival de las Almas que se realiza en
Valle de Bravo.
Al mismo tiempo y como
parte de estas celebraciones, la titular del DIFEM anunció que por segundo año
consecutivo, este 31 de octubre y el 1
de noviembre, de 18:00 a 22:00 horas, las puertas de Casa Estado de México
ubicada en Paseo Colón número 405, entre Paseo Tollocan y Juan Rodríguez, estarán
abiertas al público en general para que las familias mexiquenses pidan la
tradicional calaverita y visiten la ofrenda que ahí se colocará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General