La secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz
Massieu y el gobernador Eruviel Ávila Villegas firmaron dos convenios que permitirán
que los Pueblos Mágicos del país y otros destinos turísticos nacionales tengan
acceso gratuito a internet en sus principales plazas, además de iniciar
trabajos de cableado subterráneo.
Metepec,
México, 28 de octubre de 2014.- El
gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que con la instalación de internet
gratuito y cableado subterráneo en sus cinco Pueblos Mágicos, el Estado de
México seguirá consolidándose como una de las entidades más atractivas y el destino
sin playa más visitado, gracias a sus bellos lagos, volcanes, artesanías,
pirámides, bosques, clima extraordinario, además de una exquisita gastronomía,
y sobre todo, la calidad y calidez de los mexiquenses.
“El compromiso del Gobierno del Estado de
México para seguir invirtiendo en materia de turismo a efecto de que siga
siendo el Estado de México una de las entidades más atractivas en esta materia,
somos afortunadamente el estado con mayor atractivo turístico sin destino de
playa, y esto es gracias al trabajo del gobierno federal, de la participación
del gobierno estatal, del apoyo de los presidentes municipales, de los
prestadores de servicios en materia de turismo y sobre todo por la calidad y la
calidez de los servicios que prestan la gente aquí en el Estado de México”,
expresó.
Lo anterior al firmar como testigo de honor
dos convenios entre la Secretaría de Turismo federal, la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para consolidar
destinos turísticos, mediante los cuales los 83 Pueblos
Mágicos
del país, entre ellos los cinco del Estado de México y 47 destinos turísticos
nacionales más, tendrán acceso a
internet gratuito en sus principales plazas públicas, además de realizar trabajos de cableado
subterráneo, con la finalidad de consolidar a
México
como un destino turístico a nivel mundial.
Acompañado
de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, Eruviel Ávila
destacó que a través de éstos, se beneficiará a Valle de Bravo, El Oro,
Malinalco, Metepec y Tepotzotlán; y se trabaja para que este tipo de proyectos
lleguen también a los 22 Pueblos con Encanto, escuelas públicas, hospitales y
más de 25 mil sitios.
Respecto
al convenio de colaboración para los Proyectos de Conversión de Redes Aéreas a
Subterráneas en Sitios Turísticos, a cargo de la CFE, detalló que se
emprenderán trabajos de cableado subterráneo, luminarias, restauración de
sitios emblemáticos, sustitución de pisos, señalización turística, entre otros;
y mediante el convenio Bases Generales de Colaboración en Materia de
Conectividad, Contenidos y Sistemas, que llevará a cabo la SCT, los 83 Pueblos
Mágicos del país tendrán acceso a internet en sus principales plazas públicas, resultado
de la reforma en telecomunicaciones que impulsó el gobierno
federal,
y permitirá que el turismo tenga un mayor desarrollo de la mano de las nuevas
tecnologías.
Claudia
Ruiz Massieu informó que a través de estos convenios, se invertirán 3 mil millones de pesos, y además de consolidar
a México como un destino turístico de clase mundial, mejorará la calidad de vida
de los mexicanos, sobre todo de los más de 5 millones de
habitantes
de los 83 Pueblos Mágicos, lugares que reciben más de 4 millones de visitantes
anualmente, generando una derrama económica al año superior a los 6 mil
millones de pesos.
Sostuvo
que el reto es continuar haciendo que estos Pueblos Mágicos sigan siendo
competitivos y generen desarrollo y oportunidades de bienestar, trabajando en
equipo los gobiernos federal, estatal y municipales.
Enrique
Ochoa Reza, director general de la CFE, aseveró que las obras de cableado
subterráneo permitirán tener una red eléctrica más segura, ordenada y
confiable, lo que se traducirá en un mejor servicio de energía eléctrica.
Ignacio
Peralta Sánchez, subsecretario de la SCT indicó que la conversión a cableado
subterráneo y el acceso gratuito a internet en las plazas públicas de los
Pueblos Mágicos del país, comenzará en los lugares más emblemáticos y con mayor
concurrencia turística, entre los que se encuentra el municipio de Metepec.
En
este sentido, destacó la participación, respaldo y compromiso del gobernador
Eruviel Ávila, ya que para cumplir con el objetivo de dotar de la
infraestructura necesaria a estos destinos para que tengan internet de alta
velocidad, es necesaria la participación de
autoridades
estatales y municipales.
En
el evento estuvieron la presidenta municipal de Metepec, Carolina Monroy del
Mazo; los secretarios de Turismo y Comunicaciones estatales, Rosalinda
Elizabeth Benítez González y Apolinar Mena Vargas, respectivamente; el diputado
local David López Cárdenas, así como presidentes municipales de los otros
cuatro Pueblos Mágicos del Estado de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General