domingo, 25 de agosto de 2019

TIANGUISTAS DUEÑOS DE LAS CALLES EN LA PAZ



Por: PEPE TOÑO

El comercio informal a través de los tianguis literalmente secuestra a los habitantes en sus domicilios al cerrar las calles, lo cual beneficia a los líderes con sus cuotas que exigen a los comerciantes y los únicos afectados son los ciudadanos quienes no pueden utilizar las arterias para transitar libremente; en los últimos meses el comercio ambulante a crecido de una forma generalizada debido a los bajos salarios y la falta de oportunidad para poder laborar en una empresa.


Tal es el caso del municipio de La Paz, estado de México donde el comercio ambulante utiliza las calles de una manera ilegal bajo el amparo de las autoridades locales; por un lado se niega a realizar el cobro de los comercios establecidos bajo el argumento de no contar con un padrón real para conocer el número de comercios establecidos, ello se debe a la falta de capacidad para realizar el censo en el territorio local y así poder cobrar el impuesto de acuerdo al giro comercial.


Por el otro lado, la carencia de personal por parte de la administración local impide realizar un recorrido calle por calle del territorio y poder realizar un conteo de cuantos comerciaos hay y de cuantos se han instalado recientemente, lo cierto es que cada día que pasa el comercio informal en los llamados tianguis sigue creciendo sin que nadie ponga un orden en la instalación de los puestos, los líderes sólo se dedican a realizar el cobro de hasta 25 pesos por cada puesto de un metro de ancho por un metro de largo.

Los líderes sólo pagan por cada puesto en promedio dos pesos, dinero que debe ingresar a las arcas municipales pero en mucho de los casos ese recurso no entra y se queda entre líderes y jefes de departamentos de tianguis y mercados quienes son los que permiten el cierre de arterias afectando sólo a los ciudadanos que han quedado bloqueadas sus calles por culpa del comercio ambulante.

El problema en el municipio de La Paz es que el mismo comercio informal ha invadido arterias principales como la carretera federal México-Puebla en sus límites con la Ciudad de México en el paradero de Santa Marta, sitio donde los vendedores han invadido por completo la acera y obligan a los transeúntes a caminar por el arroyo para que en cualquier momento se registre un accidente con los peatones, mientras que la autoridad permite esta acción.

Arterias primarias han sido tomadas por el comercio ambulante sin que la autoridad competente haga algo para restringir el crecimiento de los ambulantes que se han apoderado de las avenidas, los ambulantes se han adherido en organizaciones políticas y civiles que a su vez están afiliadas a partidos políticos y son los que al recibir un poder político y económico dejan hacer lo que quieran a los comerciantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General

CONSEJO EDITORIAL

Consejo Editorial
C.Juan U. Hdez. Jimenez
Profr. Raúl Avila Espinosa
C. José Luis Tellezgirón
C. Eduardo Muñoz Ortega
C. Antonio Hernandez Rmz.
C. Jesús Esquivel (Q.e.p.d.)

Redacción.
C. Jorge Pichardo

Asesoria Jurídica:
Lic. Sergio Lopez Cuevas

Derechos de autor y contenido
En tramite ante Sria. de Gobernación

Oficina: Calle Venustiano Carranza Mz 77 Lt 892. C.p. 09500 Cdmx.
Tel: 55 17832588. correo electrónico conrespuestas@gmail.com

La información vertida en este portal, es responsabilidad de sus autores y no refleja la opinión de la coordinación general.

Nuestros colaboradores son honorarios.

Este portal informativo respeta la libertad de expresión y la diversidad ideológica
de sus colaboradores.







Imprevistosnoticias.blogspot.com

Archives