Hartos de la violencia que se
ha institucionalizado en México los mexicanos decidieron en la elección pasada
poner un hasta aquí a los que, durante 18 años de este siglo, utilizaron la
inseguridad como una forma de allegarse seguidores y votos con la promesa de
que combatirían a la delincuencia, pero muchos terminaron siendo parte de ella
y ahí están sus nombres, no hace falta decirlos.
El triste y célebre sexenio
que termina, comenzó solicitando a los medios de comunicación que dejarán de
hacer el conteo de muertos para no “preocupar” a la población y sobre todo a
los visitantes, de la situación que a su llegada ya teníamos. Pero resultó
peor, dejar de decirlo a cambio de publicidad no redujo los delitos, sino que
la mala administración del de Atlacomulco, los incrementó.
Ahora se habla de un promedio
de 85 homicidios dolosos diarios, en todos los rincones del país, además de los
secuestros, robos, extorsiones y demás delitos de los que nos hemos convertido
clientes mujeres, hombres y menores de todos los sectores sociales sin
distingo.
Es tal el grado de descomposición
social en que deja México Peña Nieto que los expresidentes a los que les
retirarán sus escoltas ya sienten miedo de andar por el país, pero con lo
acumulado pueden contratar otros que estén a su servicio lo que no podemos
hacer millones de mexicanos que estamos a nuestra suerte.
Ya el futuro secretario de
Seguridad solicitó licencia al Congreso para dedicarse a organizar otra vez esa
dependencia que, en esta semana se creará de nuevo, para que en unos días asuma
la responsabilidad de brindarnos a todos, seguridad en nuestras vidas y
patrimonio, para salir de la negra noche en que nos metieron.
También los titulares de otras
secretarías solicitarán licencia en el Congreso para alistarse a ser parte del
nuevo gobierno, entre ellos la ministra Olga Sánchez Cordero que estará a cargo
de la política interna del país donde también hay mucho que hacer luego de que
el hidalguense que estuvo a cargo dejó ingobernables todas las entidades del
país con inseguridad galopante.
Vaya reto para los que llegan
porque esa es la principal demanda de todos los mexicanos, paz y seguridad, fin
de la violencia y la delincuencia en el país, comenzando con los de cuello
blanco que protegen a los de afuera para que estos sigan delinquiendo.
Con políticas públicas que nos
permitan recuperar la tranquilidad y los espacios públicos serán necesarios
verlos desde el primer minuto del próximo gobierno para que esta Navidad no sea
sangrienta, como nos han acostumbrado los gobiernos anteriores.
Que los jueces dejen la toga y
el birrete en casa y se pongan a administrar la justicia para terminar con la
impunidad y demuestren que los buenos salarios que reciben de los impuestos de
los ciudadanos se convierten en aplicación puntual de la ley contra todos los
infractores de las normas.
De otra manera, el repudio
social contra las familias que manejan el Poder Judicial crecerá
geométricamente en la misma proporción en que la impunidad impere. Les pagamos
muy bien y no hacen nada por sus mandantes y no se quieren reducir los salarios
privilegiados que reciben de nuestros impuestos.
Hay que terminar con la
violencia institucionalizada en México. Si no ¿cuándo?
CAMBIO
A dos semanas del relevo
presidencial, los grupos de poder se aprestan para presionar a la nueva
administración y conseguir que los privilegios que siempre han tenido, los
puedan mantener pese al cambio de gobierno, pero se afirma que será un cambio
de régimen lo que tiene en la incertidumbre a los dueños del dinero,
acostumbrados a ser los mandantes del presidente en turno.
Si los mandantes ahora son los
30 millones de mexicanos que votaron para que se hiciera cargo del país, es de
esperarse que desde el primer minuto de su administración comiencen los cambios
necesarios para recuperar la credibilidad de los ciudadanos en las
instituciones del Estado Mexicano.
La expectativa es grande,
sobre todo con los primeros pasos que ha dado en este periodo de transición con
el apoyo de sus legisladores, para terminar con las pensiones millonarias a
expresidentes que se llevaron todo y todavía les pagamos para que tengan una
vida de privilegios con nuestro dinero.
Incluso hay quienes le
reclaman que ponga en marcha diversas acciones, olvidando que todavía no está
en funciones, lo que también aprovechan sus detractores para generar noticias
falsas en su contra, pero no olvidemos que en estos días vivimos en la
ingobernabilidad total, porque los que se van ya no hacen nada.
Y también en los estados como
Veracruz la ingobernabilidad está a la vista de todos y quienes pagan las
consecuencias son los ciudadanos de esa gloriosa entidad mal gobernada por el
que se va.
En todo el país, debemos estar
atentos a los sucesos que grupos de poder podrían generar en estos días de
cambio para sembrar más violencia e inseguridad ante la omisión de las
autoridades que salen, para que el cambio sea pacífico y acorde a la legalidad.
¿Llegó el tiempo de los
mexicanos? Eso esperamos todos, que tengamos un régimen comprometido con las
mejores causas de la Nación y no de los intereses de los empresarios afines;
que terminen con el nepotismo político que incluso su movimiento arrastra si
revisamos quienes han llegado y quienes llegarán a diversas posiciones en los
tres niveles de gobierno y poderes.
El cambio todavía no llega,
pero hay que esperarlo que, con la participación de todos, llegue y se haga
posible por un México nuevo y renovado en su tejido social para asegurar el
desarrollo del país como potencia regional en América. Al tiempo.
VAMOS A SAN LÁZARO
Previo al inicio del nuevo y luego
del fatal sexenio que vivimos, los periodistas nos aprestamos para dar a
conocer nuestras posiciones sobre los temas y acciones necesarios para
garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información en México.
Realizaremos el Primer Foro Nacional
“Periodistas y Comunicadores ante la Cuarta Transformación del País”, el 14 de
noviembre de 10:00 a 15:00 horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro con la
participación de distinguidos periodistas y comunicadores de los cuatro puntos
cardinales de la República Mexicana, y representantes del Legislativo y próximo
Ejecutivo.
En este Primer Foro serán
prioritarios cambios legislativos y políticas públicas para que el Derecho a la
Información y la Libertad de Expresión sean efectivos, así como para la
protección de los comunicadores que contribuyen a hacer efectivas tales
prerrogativas; para ello, el temario propuesto es el siguiente.
• Riesgos y garantías de los
periodistas: mapa de riesgos y violencia, desplazamientos y tipos de
agresiones.
• Mecanismos de protección:
campaña contra la impunidad.
• Agenda Legislativa: nuevas
reglas en la comunicación social, situación laboral, criterios de distribución
publicitaria, enfermedades laborales, seguridad social y dignificación de la
labor de los reporteros.
• Retos de la tecnología
digital para el periodismo: nuevas audiencias y retos legales.
• La lucha por el “marketing”
político: noticias falsas (“fake news”); surgimiento de nuevos medios
ideológicos.
Los periodistas comprometidos
con los intereses de la Nación seremos participantes de las instituciones del
Estado Mexicano.
Comentarios a
uliseshj@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General