Tlalnepantla, Estado de
México, 13 de noviembre de 2018. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
del Estado de México (CEAVEM), en coordinación con el Ayuntamiento de
Tlalnepantla, realizó el foro “De la Violencia de Género al Feminicidio”, con
el propósito de compartir información sobre el tema y escuchar las experiencias
de la comunidad universitaria de la Facultad de Estudios Superiores (FES)
Iztacala.
La titular de la CEAVEM,
Isabel Sánchez Holguín, indicó que la realización de estos foros permite a la
población tomar conciencia en el tema y replicar en su entorno social la
información recibida, lo que contribuye a reforzar la prevención de actos
violentos de género.
“El objetivo de estos foros,
es dar a conocer a la sociedad en general el tema de violencia de género y de
violencia feminicida, a fin de contribuir con mecanismos de prevención, de
atención, de sanción y de erradicación de la violencia contra las mujeres, así
como eliminar la desigualdad de políticas públicas que atentan contra los
derechos humanos de mujeres y de niñas”, expresó.
En este año, se han realizado
10 foros que forman parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del
Estado de México para atender y mitigar la Alerta de Violencia de Género contra
las Mujeres, decretada en 2015.
Asimismo, en la entidad se
realizan diversas acciones para garantizar el acceso de las mujeres a una vida
libre de violencia, como lo son pláticas y talleres a este sector que buscan
visibilizar actos violentos en los ámbitos público y privado, siendo el hogar
donde se registran más del 70 por ciento de los casos de violencia física o
sexual.
“Trabajar hombres y mujeres
todos juntos, sociedad civil organizada, academia, gobierno; para poder avanzar
y combatir de manera conjunta en los ámbitos privados en los hogares”, añadió
Sánchez Holguín.
Durante el foro, alumnos de
psicología y profesores de diversas asignaturas, compartieron inquietudes y
propuestas para alcanzar la equidad de género.
Especialistas en el tema de
género, como la periodista Greta Díaz;
la activista y diputada federal, Lucía Riojas; y la jueza en retiro, María
Guadalupe Garduño, coincidieron en que no existe violencia repentina, sino que
va en escalada, que incluso llega a un feminicidio, en donde no existe
retroceso, pues se ha acabado con la vida de una mujer.
El feminicidio es la forma
extrema de violencia de género, por lo que la Secretaría de Justicia y Derechos
Humanos refrenda el compromiso de la administración del Gobernador Alfredo Del
Mazo Maza, para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de
violencia.
La CEVAEM apoya a
víctimas con atención psicológica y
asesoría jurídica, la cual puede solicitarse a las líneas telefónicas 01 722
167 02 03 y 01 722 214 55 18, así como en su página oficial de internet www.ceavem.edomex.gob.mx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General