• Es hora de hablar con la verdad para lograr el cambio
verdadero: Juan Hernández
CIUDAD DE MÉXICO. – Las noticias falsan pululan en todos los
medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y TV), como digitales y se
han convertido en una verdadera industria al servicio del mejor postor que
atentan contra la libertad de expresión y la democracia en el mundo y en
México, afirmó el columnista de www.legislativotv.com.mx Juan U. Hernández, en
el Primer Foro Nacional “Periodistas y Comunicadores ante la 4ª
Transformación”.
Ante periodistas reunidos en el Palacio Legislativo de San
Lázaro, comentó que todos sabemos que los medios de comunicación en su relación
con los poderes públicos, privados, económicos y fácticos, por acuerdos de
diversos tipos, difunden noticias que faltan a la verdad para denostar a
ciertos personajes, sobre todo de oposición en su momento, desde el gobierno o
en procesos electorales, para tratar de frenar su presencia ante la opinión
pública.
“Quienes cubrimos aquí el colegio electoral de 1988, donde el entonces
diputado Félix Salgado Macedonio, desde la máxima tribuna de la Nación denunció
la compra de votos del partido gobernante en ese momento, la destrucción de
urnas y demás al tiempo que abría costales con boletas quemadas que cayeron en
el recinto, vimos que los medios tradicionales consultaban ‘al licenciado que
nota dar’, con otras ‘versiones’ de lo ocurrido en Guerrero sobre las
elecciones”, puntualizó en la Cámara de Diputados federal. Esto, agregó, sin
demérito de comunicadores que son periodistas profesionales para informar y
opinar sobre los acontecimientos nacionales y locales de todo tipo, de manera
veraz y documentada, aunque a veces sean víctimas de violencia física o de
persecución legal por presuntos “daños morales” y demandas millonarias de
caciques regionales. Claro, abundó, ahora las noticias falsas se generan
involucrando en hechos a contrarios políticos, sociales o regionales, o de
zonas de poder, vinculándolos a sucesos en los que no estuvieron presentes,
pero buscando hacer creer que fueron ellos, con el montaje de fotos o videos en
las redes, o cambiando su contenido y resultados, para dejar una conclusión que
los implique. Recordó que, acotadas antes las noticias falsas por los espacios
en prensa, los tiempos y horas en radio y televisión, ahora con las redes
sociales están presentes en todo momento, a toda hora, en todos los sitios y
sin la precisión, en muchos de los casos, de profesionales de la comunicación
en cuanto a la hechura de esas noticias que pululan por la red, donde todo
queda a la percepción o dicho de quien la postea o a la información que tenga
el que la comparte.
Diversos diarios en el mundo, puntualizó, han informado que
todos los días se generan 120 mil blogs de noticias diversas que invaden las
redes, con noticias muchas de ellas falsas que han provocado linchamientos de
personas en México o revoluciones en otros países. “Recuerdan aquella frase
contra ya saben quién de que ‘es un peligro para México’ o que nos
convertiremos en otra Venezuela; las noticias falsas del brexit que dejó al
Reino Unido fuera de la Unión Europea; o el argumento de los efectos pésimos de
la inmigración en la economía de Estados Unidos y la inseguridad que provocan
los migrantes para votar por Trump”, subrayó. Ante legisladores federales citó
al director del diario Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, quien advirtió
que ahora se creado con estas noticias falsas un muro entre la realidad y el
ciudadano lo que obliga a los medios y a la sociedad, a limpiar la información
de la marea negra de las mentiras con una ecología de la información en contra
de las manipulaciones. Comentó que en el pasado proceso electoral se dio a
conocer que la empresa Victory Lab, en México, contaba con 17 oficinas, decenas
de empleados y 4 mil blogs falsos para difundir noticias no verdaderas o
favorables a determinada persona, o lo que el cliente pida. Junto con un
ejército de Bots en varios países para activar el treding topic o desaparecer
cualquier información incomoda a la brevedad, tomando el ejemplo de Cambridge
Analytica con Trump y hasta ahora no existe ninguna acción legal para
impedirlo. ¿Cuántas más existen? ¿Estará entre los informes del gobierno
saliente?, cuestionó. En México, dijo el periodista tabasqueño, un país sumido
en la corrupción por su clase política y en la simulación de su combate, ya no
se considera vergonzoso que entre ellos se acusen de corruptos, ni que sean
mujeriegos los candidatos, dicen los estrategas que los más les duele ahora es
que expongan su preferencia sexual al público, pese a que en esto ya se ha
avanzado en el país para que salgan del closet pronto. Por ello llamó a
democratizar los medios de comunicación para que sus contenidos garanticen la
libertad de expresión de todas las posturas ideológicas y políticas existentes,
el debate serio y argumentado de sus posiciones, la veracidad de los hechos tal
y como ocurrieron sin matices de ningún tipo, porque esto permitirá blindar el
derecho a la información de todos los mexicanos y superar las noticias falsas.
Es hora de hablar con la verdad para lograr el cambio verdadero, terminó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General