TOLUCA, EDOMEX. 14 de noviembre de 2018. Con la intención de
restituirle al PRD “el carácter de instrumento de transformación para el pueblo
de México”, secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, dirigentes estatales,
diputados federales y líderes territoriales se alistan para el XV Congreso
Nacional de este instituto político.
Después de una semana intensa de “tocar base con la
militancia” en diversos foros y reuniones al interior de la república, los
dirigentes que se encuentran en el Bloque Alternativo, mencionaron que han
encontrado coincidencias con cientos de perredistas; quienes han manifestado la
necesidad imperante de defender la existencia del partido por encima de las expresiones
políticas.
En dichos foros, también lograron identificar que se ha
manipulado la información de las banderas que enarbola la disidencia, con la
intención de estigmatizarlos y desacreditarlos, sin embargo se dicen confiados
de que las y los Congresistas asistentes darán su voto a favor de las
propuestas de éste bloque ya que son a favor de la militancia.
A su vez, denuncian la parálisis de la Comisión
Organizadora, instancia creada para llevar a cabo la realización del Congreso
Nacional, misma que hasta este momento no ha convocado a sesionar, violentando
así los tiempos marcados por la convocatoria emitida por el Consejo Nacional.
Por anterior, afirman que nunca se tomaron acuerdos en las comisiones
conformadas por el Consejo Nacional para definir la organización del Congreso
Nacional, hecho que genera incertidumbre y falta de certeza para saber quiénes
integraran el pleno del Congreso Nacional ya que no se siguió el procedimiento
para la integración de la lista de Congresistas.
El Bloque Alternativo está conformado por Secretarios
Nacionales del CEN, dirigentes estatales, ex diputados federales, líderes
territoriales y congresistas, afirman que la violación a los principios de
certeza, publicidad y transparencia en el proceso de realización del Congreso
Nacional tiene como trasfondo político la obcecación por parte de las cabezas
de las expresiones, de imponer la ruta de cambios superficiales y
administrativos, con la finalidad de nombrar dirigencias a modo, tanto a nivel
nacional como estatal, para así evitar la elección interna que jurídicamente
están obligados a realizar.
Por lo anterior, anuncian que han iniciado una ruta jurídica
ante los órganos jurisdiccionales internos por la violación a la convocatoria
emitida para el Congreso Nacional, misma que de ser necesario, llevarán hasta
las instancias constitucionales.
Este grupo de liderazgos presentaron la Ruta para la
Elección Interna, en la que señalan las fechas, instancias y acciones a seguir
para realizar su elección y con ello restaurar la legalidad al Partido en su
conjunto en todos los niveles de dirección, este proceso está planteado de
noviembre del 2018 hasta abril del 2019.
Así como la Ruta del
Proceso de Transformación, que tiene como eje transversal la participación de
la militancia en la discusión, definición y relanzamiento del partido; esta
etapa concluiría en noviembre del 2019.
Finalmente, reiteraron el llamado a las y los congresistas
nacionales a sumarse a esta propuesta política que tiene como finalidad acabar
con la cultura del “acuerdo mata estatuto”, recobrar la legalidad y el respeto
al estado de derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General