Después del movimiento
sísmico, vino el movimiento político para definir candidaturas donde el
tabasqueño sigue marcando la agenda política del momento, sobre todo por los
personajes que formarán parte del Congreso y que serán postulados por su
instituto, ya lo afirmamos, el PNR renace en el siglo XXI donde todos caben sin
excepción y el otrora partido único se desgaja.
Higinio Martínez vuelve al
Senado, como segundo en la fórmula, donde su bancada será la mayoritaria, de
acuerdo con las proyecciones de voto actual, junto con la profesora Delfina
Gómez que la encabeza, y donde por segunda ocasión se prevé que el PRI, en su
entidad bastión, quede en segundo lugar y el primero de la fórmula llegará como
primera minoría a la Cámara Alta.
Por eso lo que queda del Sol
Azteca, lleva a su candidato a senador en la lista, para que asegurar su
llegada por esa vía, ya que no les alcanzará más que para el tercer lugar.
De ahí que, de la alerta
sísmica, pasamos a los sillazos, sombrerazos y golpes entre lo que queda del
PRD, en su rebatinga por las pocas posiciones que en estas elecciones tendrán
en los poderes en juego, y donde Venancio Sánchez buscará regresar, como
candidato del distrito 29, a San Lázaro para ser parte de la veintena de
diputados que tendrán como parte de la chiquillada.
Se reacomodan los actores, son
los mismos que hemos visto en diversas posiciones y con diversos colores, como
hace 30 años ocurrió con el FDN que copó a los partidos de oposición y de ahí
comenzó la alternancia entre personajes que habían sido de la misma mafia en el
poder, como dice mi paisano.
Todo en la vida se renueva y
la mafia también, como dice la vox populi, son los mismos que roban, unos más
otros menos, pero con diversas camisetas. Por eso vemos a Napito en la lista, y
si vamos revisando personaje por personaje nos encontramos que a todos los
hemos visto antes en el mismo partido, en diversas épocas y circunstancias y
pocos surgidos de una oposición verdadera.
Podemos decir que los
verdaderos opositores fueron desplazados por los liderazgos tradicionales de la
clase política que llega y arrebata lugares en los institutos políticos con el
viejo corporativismo con que controlan seguidores.
Ya tenemos tres candidatos
presidenciales, no son los mejores, pero es lo que tenemos en México y por uno
de ellos tendremos que decidir para disminuir la corrupción, inseguridad,
impunidad y la opacidad con que se manejan los bienes del país. Así que si ya
saben quién es el bueno, hay que decidir el futuro de México.
Tendremos un Congreso de la
Unión donde los “prietos” serán la primera minoría, seguido del PAN y PRI, y la
chiquillada de todos los colores de franquicias que hoy están en coalición, el
futuro de muchos de ellos dependerá de mantener su bastión y las proyecciones
no les son favorables a muchos de estos.
Si el PRD pierde Neza y la
Ciudad de México, adiós Sol Azteca, porque las demás gubernaturas que tienen
están perdidas ya. Ahí el PAN y el PRI tienen ventaja sobre ellos y el
ascendente PNR moreno. Hagas sus apuestas.
FUCKING TRUMP
Un ejemplo de los conflictos
de interés que tienen los gobernantes es sin duda el nefasto racista de Estados
Unidos, Donald Trump, cuya tesis supremacista blanco la siguen los gringos
anglosajones que han tenido poca fortuna en la vida y también de afortunados
millonarios como él.
La sociedad norteamericana tan
diversas en su composición es única porque todos los que viven en las tierras
que nos arrebataron en el siglo XIX y las que poblaron los colonos europeos,
son migrantes, así como de aborígenes que pervivieron junto a los racistas que
llegaron del viejo continente.
En la misma capital de
Kentucky, junto al río Ohio, una placa habla del racismo que sufrían las minorías,
donde Cassius Clay nació y al regresar con su medalla olímpica de vuelta a
casa, se metió a celebrar a un restaurante de su natal tierra, pero grande fue
su sorpresa de que echaran a la calle al campeón olímpico de box, por ser
“prieto” como dice Ochoa Reza, e indignado por el trato que le dieron tiró a
las aguas del Ohio su medalla.
Dijo que no podía creer que
quienes ponían en alto el nombre de su país recibieran ese trato
discriminatorio. Después el famoso boxeador que “pica como abeja y vuela como
mariposa” se negó a acudir como soldado a Vietnam y fue encarcelado, se cambió
de nombre y de religión, pero desató todo un movimiento de protesta de los
jóvenes de su época contra la participación de Estados Unidos en esa guerra.
Pero a pesar de Luther King y
su “I have a dream” el racismo y el supremacismo blanco que Trump impulso en su
campaña, siguen presente en la sociedad norteamericana; el tirador de Florida
que mató a 17, dos latinos, uno mexicano, quería es matar a mexicanos,
afroamericanos, judíos e inmigrantes, que es la tesis del presidente de Estados
Unidos y que esconde orando por los asesinados.
Nada de regular el mercado de
armas, porque ese país tiene una industria boyante en ese ramo, es a la que
México y muchos países compran sus armamentos, pero también la delincuencia de
nuestro país y demás naciones. Los miles de ejecutados con el de Atlacomulco y
de sexenios anteriores murieron con armas gringas.
Las guerras en el mundo son
auspiciadas por los consorcios norteamericanos de las armas, porque si no hay
guerras y delincuentes quien compraría sus armas. Al igual que su mercado de
consumidores de drogas impulsa su producción en el mundo.
Así que con Trump no está solo
el muro, las deportaciones, sino el racismo que promueve, las industrias
contaminantes que impulsa y otras acciones que son perjudiciales para los
mexicanos y para el mundo. Fucking Trump.
SUBE EL GAS
El Senado de la República
demandó un informe detallado de cuáles son las razones y las causas del
incremento en el precio del gas LP; Raúl Gracia Guzmán lo solicitó al
presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer.
Dijo que el incremento en los
precios genera molestia en los usuarios, pero, sobre todo, produce un aumento
en otros bienes o servicios que utilizan en sus procesos el gas LP para
realizar sus productos. Las promesas de la reforma energética no se cumplen.
Destacó el neoleonés que “el
incremento del gas puede incidir en el incremento de muchos otros artículos o
servicios que requieren el hidrocarburo; por ende, no es una situación aislada
o que afecte a un pequeño grupo de la población; afecta prácticamente a todos
los mexicanos, pero de forma diferenciada de acuerdo con el estado de la
República y a sus condiciones económicas”.
Comentó que el historial de
precios refleja que, entre enero de 2017 y el mismo mes del 2018, el del gas LP
se incrementó de manera considerable en prácticamente todos los estados de la
República: “Baja California y Chihuahua son dos casos especiales, pues el
aumento es de 39 y 33%, respectivamente”.
En cuanto a los estados con
mayor número de población está el Estado de México y la Ciudad de México que
presentan un incremento de 25%; Chiapas, el estado que concentra la mayor parte
de su población en pobreza tiene un incremento de 17%
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General