* Producción y difusión de
publicidad gubernamental regulada
* Gobiernos actuales de
coalición no sirven en ningún nivel
Cada día se enturbia más
el proceso electoral, cuando el hijo predilecto de la profesora Gordillo,
Manuel Cárdenas, propuso con la venia del gobierno, que no era necesario
garantizar aspirantes sin filiación política alguna para ser titular de la
Fepade y combatir los delitos electorales cuando estos se presenten, ya que
cualquier hijo de vecina puede ser candidato al cargo sin que esto represente
un conflicto de interés ni nada parecido.
Recordemos que Manuel
Cárdenas fue el secretario particular de la chiapaneca durante su mandato en el
sindicato y cuando fue coordinadora de la bancada tricolor en San Lázaro,
filtro necesario para pretender hablar con la profesora. Además de que era el
senador suplente de su hija mayor, quien falleció y ahora ocupa su escaño y su
propuesta habla del acuerdo que tiene ya el gobierno.
Pero El Senado se está
preparando con la convocatoria a modo para elegir titular de la Fepade y donde
el hidrocálido Fernando Herrera y su bancada sin los senadores ya no rebeldes,
sino afines a Gamboa que los pastorea, se opondrán a un fiscal amigo de
Odebrecht o del concesionario de taxis tricolor.
El PAN se opondrá a
cualquier intento del PRI y sus aliados de imponer un fiscal electoral cuate o
amigo, después de haber eliminado de la convocatoria que los candidatos no
cuenten con una serie de requisitos partidistas, manifestó su coordinador.
“Esperamos que el partido
del gobierno no caiga en la tentación de querer poner un fiscal a modo, porque
eso entrampará el proceso de elección”, manifestó.
Ante los ojos de la
sociedad, es claro que el Gobierno federal y su partido quieren una fiscalía
electoral amiga; una fiscalía afín a sus intereses político-electorales, que
deje de perseguir los delitos del pasado, del presente y los que pudieran
cometerse en las elecciones del 2018, dijo.
“Quieren alguien que les
dé ventaja en un proceso electoral en el que, por anticipado, ya se sienten
derrotados”, sostuvo.
Recordó que el PRI y sus
aliados hicieron en el Senado diversos amarres para eliminar párrafos que
impedían que el próximo titular de la Fepade tuviera nexos partidistas, por lo
que es de presumir que estén pensando en un perfil con esas características.
Al respecto, puntualizó
que los senadores de Acción Nacional se opondrán a cualquier decisión
unilateral del PRI.
La elección tendrá que
darse por el consenso de los grupos parlamentarios, toda vez que en esta
ocasión deberá contar con el aval de las dos terceras partes de los senadores
presentes el día de la sesión y el compromiso del Senado de la República es
votar el nombramiento antes del 15 de diciembre, de acuerdo con el calendario
de la convocatoria aprobada.
Destacó que hay
nerviosismo en el Gobierno federal por este proceso legislativo, cuyo
antecedente inmediato es la remoción autoritaria del titular de la Fiscalía
Especializada para la Atención de Delitos Electoral, de la cual no se han dado
explicaciones a la sociedad sobre las motivaciones de esta decisión.
REGULAR PUBLICIDAD
Uno de los tantos
compromisos incumplidos por el de Atlacomulco es la que hizo en campaña hace 6
años, de que llegando a Los Pinos regularía la publicidad gubernamental para
que ésta, además de cumplir el precepto constitucional que no debe servir para
promocionar personaje alguno sino solo para informar de las acciones y
actividades de gobierno sin fines electorales, fuera transparente en su
asignación a medios.
Hay que decir que los
actores políticos de todos los sectores de la geometría política tradicional
tienen sus propios productores y creativos de pautas de difusión para medios
impresos, electrónicos, digitales, espectaculares y demás formas de difusión,
aunque algunos han sido señalados como negocios personales de algunos políticos
de izquierda, centro y derecha.
Pero precisamente para que
esto no se convierta en negocios de los dueños de los partidos y sus grupos, es
necesario regular su producción de manera que no pase que cuando lleguen los de
un color al gobierno, solo sus empresas las realicen, sino cualquiera que
cumpla con ciertos requisitos profesionales y de calidad, sin importar su
simpatía o filiación política de sus dueños.
Claro que también hay que
regular su difusión y los montos para los medios de comunicación digitales,
electrónicos, impresos y demás que garanticen su impacto ante audiencias de
todo tipo que conforman la opinión pública nacional y regional del país, sin
importar si son amigos o conocidos del gobernante en turno para difundir
publicidad gubernamental y muchos menos que se les niegue por garantizar el
derecho a la información y la libertad de expresión de todas las voces de
manera plural, o porque “hagan bullying” a las instituciones al criticarlas y
exigirles que cumplan con su responsabilidad para garantizar el Estado de Derecho.
Hay que terminar ya con
las plumas lisonjeras a favor de unos y en contra de otros por mandato
publicitario. Lo que sea criticable porque deba de corregirse para mejorar
nuestras instituciones debe hacerse en todos los medios, como reconocer los avances,
pero, sin que sea obligatorio decir que tal gobernante cumplió con su
obligación, si para eso pagamos nuestros impuestos para que haya eficiencia y
eficacia en el desempeño gubernamental.
La Suprema Corte ya
definió que, a más tardar el 30 de abril, último día por cierto del último
periodo de esta legislatura, debe estar aprobada la Ley de Publicidad
Gubernamental, que la actual oposición apoya y en el gobierno dudan que pueda
salir. No sabemos si los resultados electorales cambien la actual correlación
de fuerzas y si esto sea beneficioso o no para dicha ley.
COALICIONES INEFICACES
Pese a que fue declarado
el Estado de México como la entidad de la seguridad, en los 2 meses del actual
gobierno la inseguridad y la violencia se ha desatado en todos sus municipios,
comenzando por Ecatepec, primer lugar en feminicidios y delitos de impactos,
afectando no solo a los mexiquenses sino también a sus visitantes ya que cobró
la vida del ejecutivo de una televisora por malhechores que salieron de los
matorrales para quitarle bicicleta.
Todos sabemos que los
gobiernos en México son de coalición entre los grupos que llevan al poder a
quien gana la elección, de manera que no se garantiza que, las mejores mujeres
y hombres en los diversos campos del conocimiento de la administración, sean
los que forme parte del equipo de gobierno, sino los juniors de algunos
políticos, los recomendados de Los Pinos, de tal o cual.
Además de que el que se
va, deja su burbuja en algunos puestos, cuando lo correcto sería impulsar el
servicio de carrera de manera que los mejores tengan movilidad escalafonaria y
los mandos medios y superiores sean ocupados por quienes demuestren tener el
perfil y los conocimientos para ello, que no lleguen a aprender, como cierto
canciller que lleva a México a la deriva.
Que los juniors lleguen
por méritos propios no por tráfico de influencia que es parte de los usos y
costumbres de todas las corrientes políticas, que en el reparto del poder
deberían esforzarse por terminar con estas prácticas que estancan a las
instituciones.
El Edomex es el ejemplo de
esto, no sabemos quién gobierna ni para quién, por la ineficacia de su equipo
de chile, mole y manteca.
Comentarios a uliseshj@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General