Y eso que Nieto Castillo
investigó las tarjetas verdes que la franquicia enviaba a supuestos afiliados a
su partido para que se hicieran acreedores a diversas ofertas y demás, pero la
entonces diputada Julissa Mejía Guardado, desde su curul denunció el manejo
ilegal que del padrón hacía Escobar y su banda y fue a la Fepade para que se
investigará el caso.
Nieto Castillo la recibió y
comenzó su indagatoria que terminó con la destitución de Escobar de una
subsecretaria de Gobernación que, sin mérito alguno, pero por ser franquicia
del gobierno, le habían otorgado y Chong dejó que el caso se enfriara y sin
hacer aspavientos, simplemente puso a otra persona en ese cargo.
Pero no fue todo, otro
culpable porque no podemos echarle la culpa a la corrupción del gobierno de lo
que pasa, es el ahora gobernador de Chihuahua, Javier Corral, por haber
denunciado al amigo, al hermano, a su operador desde la presidencia de la
Cámara de Diputados, donde lo puso cuando coordinaba la bancada tricolor, César
Duarte, de desviar recursos de esa entidad a la líder de su partido para las
campañas políticas.
Y el necio de Nieto Castillo,
titular de la Fepade, creyó que debía cumplir con su responsabilidad e
investigar este delito electoral, además de otros que se le cargaron, para
castigar al amigo del yucateco, que junto con Beltrones ha cogobernado este
país en lo que va del siglo XXI, y se echó fiera encima.
Bien dice un estudio publicado
en la primera década de este siglo que en México cumplir con las normas que
deben regir la vida política, económica y social del país, que hacen nuestros
legisladores, es una anormalidad, cuando lo normal es no cumplirlas y por eso
el de Atlacomulco dice que esto es algo cultural y cree que por usos y
costumbres debemos admitirlo.
Estos hechos nos alertan de
que, 18 años después de su derrota a finales del siglo pasado, los tricolores
no están dispuestos a dejar Los Pinos, y nos dicen que si pierden arrebatarán,
pese a que el de Atlacomulco al tirar la toalla a un año del fin de su sexenio,
daba por hecho que no tienen posibilidades ante la oposición.
Por eso andan placeando a
Meade por los estados, después de que utilizó el Congreso de la Unión como
pasarela al comparecer en el pleno y ser tratado como “el bueno, el ungido”, el
que puede asegurar la continuidad del gobierno tricolor.
Pero el sexenio del socavón
superó a su predecesor en el mayor número de ejecutados, feminicidios,
inseguridad galopante, violencia, estancamiento económico, corrupción,
impunidad, crisis de justicia y se niega a aplicar la alerta de género en 27
estados que pide la sociedad, porque sería el epitafio del de Atlacomulco.
Los mexicanos debemos haber
aprendido la lección de que tener un copete y ser guapo no es suficiente para
dirigir una Nación.
CRISIS DE JUSTICIA
La salida de Santiago Nieto
como Fiscal para Delitos Electorales "viene a agudizar la credibilidad y
de procuración de justicia en pleno proceso electoral de 2018; incertidumbre de
legalidad provocada por las sobradas sospechas de irregularidades cometidas por
el PRI en las recientes elecciones como el Estado de México y Coahuila",
afirmó el líder del PAN, Marko Cortés.
Se acrecientan las sospechas
de que su remoción obedece a las investigaciones que estaba llevando a cabo
sobre el uso ilegal de dinero en la campaña presidencial del 2012, a través de
los sobornos de millones de dólares entregados por directivos de Odebrecht al
entonces miembro de la campaña de Peña Nieto y posteriormente director general
de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, puntualizó el michoacano.
Sostuvo que el Senado de la
República debe nombrar fiscales con probada capacidad jurídica, pero sin
filiación con partido político alguno en este “difícil contexto por el que
atraviesa México y que obliga a contar con fiscales que gocen de plena
autonomía e independencia, para combatir con eficacia la corrupción”.
Para Cortés Mendoza, el
gobierno federal y el PRI "han provocado un grave vacío institucional en
las áreas estratégicas y de procuración de justicia con el claro fin de evadir
graves casos de corrupción y para gozar de impunidad en delitos electorales, como
los sobornos otorgados por la empresa brasileña Odebrecht a funcionarios de
Pemex encabezados por Lozoya Austin.
Su par en El Senado, Fernando
Herrera comentó que el interés del Gobierno por negarle a los mexicanos
instituciones autónomas, independientes y probas ha llevado al sistema de
procuración de justicia a una crisis nunca vista en la historia del país.
El coordinador de los
senadores del PAN dijo que, frente a una creciente inseguridad, ante numerosos
casos de corrupción en la gestión pública y un proceso electoral en marcha, por
primera vez en la historia no hay titular de la PGR, ni de la Fiscalía
Especializada, ni fiscales General y Anticorrupción.
“Vemos en este hecho la
obcecación gubernamental por cooptar las instituciones de procuración de justicia
con fiscales a modo, propensos a dejar en la impunidad actos ilícitos”,
sostuvo.
Tanto Cortés como Herrera,
coinciden que, ante el regreso del autoritarismo, donde los encargados de
despacho deben ser fieles al presidente; ante el vacío institucional y la falta
del Estado de Derecho, es necesario activar una acción colectiva, en la que
fuerzas políticas, organizaciones sociales, académicas y empresariales que se
oponen a mantener impunes delitos y actos de corrupción cometidos en la
presente administración, participen en una causa común, para restituir la
institucionalidad.
RECOBRAR CREDIBILIDAD
Los representantes populares y
funcionarios públicos no pueden ignorar que la confianza en las instituciones
está a la baja, lo que necesariamente debe impulsarlos a tomar acciones
inmediatas para recobrar la credibilidad y, con ello, fortalecer la
gobernabilidad en el país, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados,
Jorge Carlos Ramírez Marín.
Advirtió que “hacer oídos
sordos a la caída en la credibilidad de los órganos de gobierno es ignorar a la
ciudadanía y construir diques entre mexicanos y sus representantes, toda vez
que no podemos sustraernos de la realidad cuando la confianza en nosotros va a
la baja; nuestra tarea es decirles a los ciudadanos qué hacemos, cómo lo
hacemos, por qué lo hacemos, pero, sobre todo, que las acciones se toman
pensando en el bienestar de ellos, los mexicanos. No debe haber cabida a que se
antepongan los intereses de grupo o de personas”.
Por ello, la Cámara de
Diputados debe enviar un mensaje de efectividad, responsabilidad y patriotismo
a todos los mexicanos, quienes esperan de los legisladores que se mantengan al
margen de los intereses electorales y cumplan con las tareas para las que
fueron electos “sin pretextos, ni justificaciones, sino con lucidez y altura de
miras; el entorno social y político marca nuevas rutas y a ellas debemos
ceñirnos con responsabilidad y eficacia”.
Comentarios a uliseshj@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General