Donato Guerra, Méx, 18 de
noviembre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio inicio a la
apertura de los Santuarios de la Mariposa Monarca y refrendó el compromiso para
proteger y preservar a esta especie y su entorno.
Señaló que el Gobierno del Estado
de México se compromete a combatir la tala clandestina en los bosques
mexiquenses y a impulsar los proyectos productivos para los prestadores de
servicios turísticos de esta región.
Destacó el trabajo realizado
por la Gendarmería, el Ejército mexicano y la Policía estatal, entre otros
cuerpos de seguridad, por cuidar de las áreas forestales mexiquenses, y
combatir la tala ilegal.
Alfredo Del Mazo indicó que en
materia turística se brindará apoyo a los ejidatarios que dan servicios
turísticos en la Biosfera de la Mariposa Monarca con el impulso de proyectos
productivos para que tengan la oportunidad de que todo el año cuenten con
ingresos económicos.
“Que no nada más tengan la
oportunidad de generar ingresos durante la temporada de la mariposa Monarca,
sino que tengamos la oportunidad de impulsar proyectos productivos regionales,
que les permitan generar ingresos a lo largo del año”, expresó.
El Titular del Ejecutivo
estatal dio a conocer que se renovará el convenio que el Estado de México tiene
con el Fondo Mundial por la Naturaleza, para que juntos sigan cuidando el
desarrollo productivo de las regiones a las que llega la mariposa monarca.
Acompañado por Alejandro Del
Mazo Maza, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Gobernador
mexiquense reconoció el trabajo de quienes cuidan de esta zona que comprende al
Edoméx y Michoacán, con más de 56 mil hectáreas, de las cuales el 40 por ciento
está en territorio mexiquense.
“Felicitar a quienes hacen
posible que estos bosques se cuiden, se conserven, se promuevan para el
atractivo turístico, y que tengamos siempre el ánimo de seguir preservando esta
gran especie que llega al Estado de México”, señaló.
Del Mazo Maza manifestó que la
mariposa monarca también es símbolo de hermandad entre México, Canadá y Estados
Unidos, países por los que pasa esta especie antes de llegar a los bosques
mexiquenses y michoacanos.
“También nos hermana con el
país vecino de Estados Unidos y con el país
de Canadá, la mariposa monarca es un símbolo que nos recuerda que más
allá de los lazos comerciales que tenemos entre estos tres países, más allá del
pasado que nos une, tenemos mucho en común que nos hace estar unidos, estar de
la mano.
“Nos recuerda que los tres
países son países también que se han caracterizado por construirse con
migrantes, como es la mariposa monarca que migra también año con año entre
estos tres países”, afirmó.
Alejandro Del Mazo sostuvo que
en los más de 4 mil 500 kilómetros de recorrido de la monarca, esta especie
pasa por 44 áreas naturales y 21 estados de la República, y durante la
temporada pasada, se recibieron a más de 200 mil visitantes, 60 por ciento más
en relación a cuatro periodos anteriores.
Agregó que resultado de la
presencia de la Gendarmería en esta zona se logró reducir la tala clandestina
en un 94 por ciento.
En este evento se entregaron
ocho permisos a igual número de ejidatarios del Edoméx y Michoacán, para que
puedan brindar servicios turísticos en los Santuarios de la Mariposa Monarca.
En el Estado de México
destacan El Capulín en Donato Guerra, La Mesa en San José del Rincón y Piedra
Herrada en Temascaltepec, que estarán abiertos al público del 18 de noviembre
al 31 de marzo de 2018.
También se develó una placa
conmemorativa como Sitio Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad la Reserva
de la Biosfera de la Mariposa Monarca en el Ejido del Capulín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General