La Paz, Edomex.- Medio centenar de estudiantes de Geología de la Unam, recorren la Unidad Habitacional Tepozanes, con el propósito de analizar el suelo, recabar información y entregar un resultado satisfactorio para los afectados por el sismo 7.1 del pasado 19 de septiembre.
Como el lector recordara, se dio a conocer que existe un centenar de casas a punto del colapso, generado por el sismo; sin embargo, a raíz de ese fenómeno natural, también surgió una circunstancia legaloide entre los afectados; toda vez que solo un 25 por ciento de esos vecinos, cuentan con la documentación que los acredita como propietarios; otro 37 por ciento, rentan dichas casas habitaciones, mientras que el 38 por ciento restante, son paracaidistas que de manera poco clara, se apropiaron de esas habitaciones.
En días pasados, personal de Infonavit, arribo a la unidad Tepozanes y suspendió la entrega de seguros a los damnificados, al registrar la ambigüedad legal en que radican los vecinos.
El gobierno local instauró un albergue con atencion básica para trescientas personas; organizaciones distribuyen despensas alimentarias, mientras que la legislatura local, analiza detalladamente cada uno de los casos vecinales, para presentar ante el congreso local, un informe conciso que otorgue una solución favorable y digna para los habitantes de la Unidad Habitacional Tepozanes.
La situación es delicada y los geólogos universitarios, en su primer visita, registraron que la Falla de San Andrés, es legendaria; y pese que ya con anterioridad se ha buscado rellenarla, solo ha sido un mejoral para un cáncer que se acrecienta con el tiempo.
Como el lector recordara, se dio a conocer que existe un centenar de casas a punto del colapso, generado por el sismo; sin embargo, a raíz de ese fenómeno natural, también surgió una circunstancia legaloide entre los afectados; toda vez que solo un 25 por ciento de esos vecinos, cuentan con la documentación que los acredita como propietarios; otro 37 por ciento, rentan dichas casas habitaciones, mientras que el 38 por ciento restante, son paracaidistas que de manera poco clara, se apropiaron de esas habitaciones.
En días pasados, personal de Infonavit, arribo a la unidad Tepozanes y suspendió la entrega de seguros a los damnificados, al registrar la ambigüedad legal en que radican los vecinos.
El gobierno local instauró un albergue con atencion básica para trescientas personas; organizaciones distribuyen despensas alimentarias, mientras que la legislatura local, analiza detalladamente cada uno de los casos vecinales, para presentar ante el congreso local, un informe conciso que otorgue una solución favorable y digna para los habitantes de la Unidad Habitacional Tepozanes.
La situación es delicada y los geólogos universitarios, en su primer visita, registraron que la Falla de San Andrés, es legendaria; y pese que ya con anterioridad se ha buscado rellenarla, solo ha sido un mejoral para un cáncer que se acrecienta con el tiempo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General