Tlalnepantla, México, octubre de 2017.- Para ayudar
a los damnificados del sismo del pasado 19 de septiembre que afectó a seis
estados del país, 77 mujeres privadas de la libertad de penales del Estado de
México se unieron para tejer a la perra rescatista “Frida” y vender la
artesanía con el fin de recaudar fondos para construir casas.
Como parte de las acciones que realiza Gobierno del
Estado para la reinserción social de personas privadas de la libertad, desde
hace dos años la Asociación Civil “La Cana” trabaja con un grupo de mujeres
reclusas en el Centro Penitenciario de Barrientos en el municipio de
Tlalnepantla con un taller de tejido y bordado.
De acuerdo con María Mercedes, una de las fundadoras de
La Cana A.C., después del sismo de 7.1 grados en escala de Richter, las
reclusas por iniciativa propia decidieron hacer un prototipo de la perra rescatista
“Frida”, que crearon con una foto del oficial canino. Explicó que lograron
cuidar cada detalle de este trabajo hecho cien por ciento a mano, en el que
utilizan estambre, ganchos, agujas.
“No es un proceso que se pueda adelantar o que puedas
hacer que funcione mucho más rápido, la demanda actual que tenemos por ejemplo
son 400 Fridas en pedido y los tiempos de entrega de tres a cuatro semanas”,
dijo la fundadora.
Para las internas, el sismo no solo movió la tierra,
también las ganas y la esperanza de trabajar con un objetivo en común, que la
sociedad a la que dicen en algún momento le fallaron directa o indirectamente,
pueda construir el hogar que perdieron a causa de este fenómeno natural.
“Queremos apoyar, estamos preocupados por nuestros
compatriotas, por nuestra nación y de esta manera nos sentimos parte de la
sociedad. Les estamos dando una casa, no están solos y cuando alguien tiende
una mano amiga dices estoy vivo y de esto se trata la vida, de ayudar a los
demás”, dijo una de las reclusas.
Cada pieza tiene un trabajo constante de al menos seis
horas continuas y existen dos tamaños, los precios son de 400 y 200 pesos y la
producción estará a la venta en 19 puntos y sobre pedido en la página
www.lacana.mx.
Con la venta de seis días se ha logrado comprar 4 mil 400
ecoblocks, lo suficiente para construir dos casas; proyecto que creó la
fundación "Échale México", que pretende hacer 40 mil viviendas
colapsadas en los estados afectados por el sismo.
Actualmente se han concluido 30 de estos productos y se
estima que para cubrir la demanda actual tendrán trabajo por poco más de un
mes. En este proyecto también colaboran internas de los Centros Penitenciarios
de Nezahualcóyotl y Ecatepec. (Felipe López).

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General