Juarez Ramírez, detalló que
para los habitantes de este municipio conurbado y de la república mexicana, no
existen días en que la muerte se relacione con tristeza ni oscuridad, por
el contrario es la celebración del Día
de los Muertos, una tradición en la que durante el 1° y 2 de noviembre los
difuntos bajan al mundo terrenal para reencontrarse con sus seres queridos.
Añadió que en estas
festividades meramente mexicanas, los cementerios se llenan de flores, música, vistosos colores
y familias que acuden a visitar las tumbas de sus familiares.
La defensora de los derechos
humanos, también explicó que esta celebración se debe a la creencia de que
cada año los muertos tenían permiso para reunirse durante dos días con sus
seres queridos en el mundo de los vivos.
Y en estos importantes días,
añadió “ Las familias mexicanas aprovechan la tradición para levantar en sus
hogares altares que adornan con calaveras, para rendir tributo a los difuntos.
En medio de la festividad se da la bienvenida a los muertos con bebidas, comida, flores y
velas. De igual manera, dependencias y organizaciones civiles como Proyecto
Mexiquense de Cristina González Cruz o la Cnop que preside en la región
Angélica Gaspar Ramírez, colocan altares y ofrendas para convivir con los muertos.
De esta manera, los habitantes
de La Paz, evocan el recuerdo de
aquellas personas que ya no están, pero lo hacen con alegría, en medio de una
fiesta que honra la memoria de aquellos que ya partieron del mundo terrenal.
También mencionó que los
festejos del Dia de Muertos,son tradiciones meramente mexicanas que definen a
Mexico en muchos sentidos, porque no hay otro lugar en el mundo que viva la
muerte como lo hacemos los mexicanos, con una gran fiesta de convivencia
fraternal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General