La autoridad electoral federal
ordenó suspender, por lo que resta de la etapa de precampañas, los spots de los
precandidatos de Morena en el Estado de México, Delifina Gómez Álvarez, y del
PRI en Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís.
En sesión extraordinaria
urgente, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral
(INE) determinó en ambos casos uso indebido de la pauta e inequidad en la contienda
interna de Morena y del PRI en la entidad respectiva.
En el caso de la precandidata
de Morena observó el uso indebido de la pauta, toda vez que, bajo la apariencia
del buen derecho, la transmisión de esos materiales no privilegia la equidad en
la contienda interna de ese instituto político en el Estado de México.
Por unanimidad la Comisión
concedió las medidas cautelares solicitadas por el Partido Revolucionario
Institucional (PRI) en lo que respecta a los promocionales de Delfina Gómez
Álvarez.
Estimó que Morena inobservó el
modelo de comunicación política previsto en la Constitución, derivado de una
inequitativa distribución de promocionales de radio y televisión, entre sus
precandidatos a la gubernatura Delfina Gómez Álvarez y Alma América Rivera
Tavizón.
Los spots que Morena deberá
retirar son: "Alma gasolinazo" (televisión), "América
gasolinazo" (radio), "Esperanza Delfina" (radio), "Delfina
2" (radio), "Precandidata Edomex" (televisión) y "Edomex esperanza
B" (televisión), así como cualquier otro de contenido similar atribuible
Gómez Álvarez.
La Comisión analizó el
contenido de la propaganda visual y auditiva de ambas precandidatas y advirtió
que si bien el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador,
aparece brevemente en los spots de Delfina Gómez Álvarez, eso no es lo
relevante.
Refirió que en los spots
pautados para Alma América Rivera Tavizón el nombre de la precandidata aparece
en un cintillo y su imagen se aprecia en una fotografía.
Esto a juicio de la Comisión
le da poca preponderancia en los promocionales a Rivera Tavizón, lo que lleva a
estimarlos como material genérico y no de precampaña, mientras que hay una
sobreexposición de la precandidata Gómez Álvarez.
Por ello, considerando la
proximidad de la conclusión de la precampaña, ordenó como medida compensatoria
la suspensión de los spots de esta última por lo que resta de la misma.
En ese mismo asunto, con el
voto a favor de las Consejeras Adriana Favela y Beatriz Galindo y el voto en
contra del consejero José Roberto Ruiz, se ordenó también la sustitución de los
promocionales de la precandidata Rivera Tavizón.
Determinó que en lo que resta
de la etapa de precampaña se transmita otro spot de televisión que fue pautado
para su próxima transmisión por Morena, en el que sí aparece la imagen y la voz
de dicha precandidata, así como un mensaje al electorado.
Al abordar el caso de los precandidatos
al gobierno de Coahuila del PRI la Comisión determinó el uso indebido de la
pauta derivado de una inequitativa distribución de los tiempos en radio y
televisión de uno respecto al otro.
Por unanimidad se instruyó al
PRI a sustituir los materiales de Riquelme Solís, como parte de una medida
compensatoria, por propaganda correspondiente al precandidato Jesús Berino
Granados por lo que resta de la precampaña.
La Comisión estableció que si
bien el PRI puede elegir libremente cómo usar su tiempo de radio y televisión
para la precampaña conforme a su derecho de autodeterminación y autorganización
tenía el deber legal de realizar una distribución equitativa.
Señaló que en un análisis
preliminar esto no ocurrió, al considerarse, entre otras razones, que se pautó
10 días menos a Jesús Berino Granados respecto de Riquelme Solís, lo que podría
violentar el principio de equidad en la contienda interna y frente a la
ciudadanía.
Al resolver otro asunto la
Comisión declaró improcedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por
el PRI en contra del precandidato al gobierno de Nayarit por el Partido Acción
Nacional (PAN), Antonio Echevarría García.
El organismo no apreció el uso
indebido de la pauta e inequidad en la distribución de los tiempos en radio y
televisión en perjuicio del precandidato de ese instituto político, Rafael
Bruno Orozco Velázquez.
Sin embargo, como tutela
preventiva, ordenó al PAN que durante el tiempo que dure la etapa de precampaña
garantice que los tiempos en radio y televisión a los que tiene derecho sean
distribuidos de forma equitativa entre los dos precandidatos.