MÉXICO, D.F.
(Notimex).- El titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray,
entregará hoy al Congreso de la Unión la propuesta de paquete económico 2016,
integrada por los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de
Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación.
Para cumplir con la instrucción presidencial de entregar
el paquete económico, en cumplimiento del mandato constitucional, el
funcionario acudirá esta tarde al Salón Protocolo de la Cámara de Diputados.
El encargado de las finanzas públicas entregará el
paquete económico ante los integrantes de la Mesa Directiva, de la Junta de
Coordinación Política y los coordinadores parlamentarios de este órgano
legislativo.
En las 10 medidas prioritarias anunciadas en el mensaje
con motivo del Tercer Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto
expresó que su propuesta de paquete económico será responsable y realista.
Afirmó que las prioridades del PPEF 2016 serán los
programas de combate a la pobreza, la seguridad pública, el financiamiento a
las universidades públicas y el fortalecimiento del desarrollo científico y
tecnológico, y los programas de impulso al crecimiento económico.
Subrayó que ante el entorno económico actual, este proyecto
tendrá estrictas medidas de austeridad y será al gobierno a quien “le toca
apretarse el cinturón”, mediante la generación de ahorros, disminución de
gastos administrativos y operativos y aumento a la inversión.
El presupuesto que será planteado para el año próximo fue
elaborado con una metodología base cero, que significa una reingeniería del
gasto público y que permite determinar los ajustes ya anunciados para 2016.
De acuerdo con las autoridades federales, se prevé que el
paquete económico 2016 no incluya aumento de impuestos ni mayor deuda pública,
pero sí medidas de austeridad y un proyecto de presupuesto elaborado con un
enfoque base cero.
Ante la menores ingresos petroleros dada la caída de los
precios internacionales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha
reiterado su decisión de no aumentar impuestos ni recurrir a mayor
endeudamiento.
En lugar de ello, hizo un ajuste preventivo al gasto
público para 2015 por 124 mil millones de pesos y reestructuró el PPEF con un
enfoque base cero para aplicar un ajuste adicional por 135 mil millones de peso
en 2016 y con ello mantener la trayectoria de déficit decreciente.
Luego de la presentación del paquete económico, la Cámara
de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos y los
Senadores hasta el 31 del mismo mes.
En cuanto al proyecto de Presupuesto de Egresos, éste
sólo es revisado por la Cámara de Diputados, la cual tiene hasta el 15 de
noviembre próximo para aprobarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General