MÉXICO, D.F., (apro).- Un informe
del Centro de Vigilancia de Desplazados Internos de Noruega (IDMC, por sus
siglas en inglés) reveló que la violencia criminal, política y de género,
además del reclutamiento forzado y la intolerancia religiosa en México, han
obligado a más de 281 mil personas a huir de sus comunidades.
Desde Ginebra, Suiza, donde
presentó el reporte, el jefe adjunto de la Agencia de Naciones Unidas para los
Refugiados, Volker Turk, destacó que México “refleja lo que queremos decir
cuando pedimos a los Estados que atiendan el problema del desplazamiento
interno”.
Se trata, agregó, “de la primera
manifestación, de la señal de alerta más temprana de que algo está
terriblemente mal en un país y que la gente se ve obligada a huir de la
violencia”.
Volver Turk subrayó que aunque
los desplazados no sean reconocidos como tales, eso no exime a los Estados de
su responsabilidad frente a ellos.
“Cada gobierno es responsable por
las personas que están en el territorio de su jurisdicción, sean desplazados o
no, este es un principio fundamental de la ley”, dijo el representante de la
ONU.
De acuerdo con el Consejo
Noruego, en México existen al menos 281 mil 400 desplazados, y la principal
causa de ese fenómeno “es la violencia criminal, en su mayoría relacionada con
el tráfico de drogas y la actividad de pandillas (…) Los traficantes de drogas
y otros grupos criminales en México son responsables de miles de muertes de
civiles y secuestros, de aterrorizar a las poblaciones locales, de extorsiones,
amenazas y de la corrupción e intimidación de funcionarios del gobierno, los
cuales condujeron al desplazamiento”.
El informe precisa que sólo en
2014 la violencia criminal desplazó al menos a 9 mil personas en diez estados,
incluyendo 23 eventos masivos, y los nuevos desplazamientos, resalta, fueron
causados por la intolerancia religiosa, la continua violencia política contra
zapatistas, y proyectos de extracción y desarrollo de recursos.
Las operaciones militares
conjuntas en México, añade, han aumentado las violaciones de los derechos
humanos, en particular las ejecuciones extrajudiciales, el asesinato selectivo
de las mujeres, las desapariciones forzadas, los casos de tortura y las
detenciones arbitrarias.
El Centro de Vigilancia de
Desplazados Internos de Noruega también da cuenta de los 22 presuntos delincuentes
que fueron asesinados por militares en Tlatlaya, Estado de México, en junio
pasado, y de los 43 normalistas de Ayotzinapa que “fueron asesinados o
desaparecidos en el estado de Guerrero en septiembre”.
De igual manera resalta que al
menos mil cuerpos fueron descubiertos en fosas comunes en México.
“La participación de las fuerzas
de seguridad y funcionarios públicos en estos abusos está bien documentada,
pero pocos han sido llevados ante la justicia. Las violaciones como éstas,
perpetradas por agentes del Estado, contribuyen al clima de inseguridad que
lleva a las personas a desplazarse”.
Según el informe, la violencia
por conflictos o por el crimen organizado causó el desplazamiento diario de 30
mil personas a lo largo de 2014 en el mundo, lo que elevó a esta población
vulnerable a la cifra récord mundial de 38 millones de personas.
Las estadísticas presentadas hoy
por el Consejo Noruego para Refugiados, basadas en datos recopilados, filtrados
y analizados por su Observatorio de Desplazamiento Interno, detalla que solo el
año pasado, 11 millones de personas se convirtieron en desplazadas.
El secretario general del CNR,
Jan Egeland, exresponsable de la ONU para asuntos humanitarios, sostuvo que
2014 “fue el peor año de los 35 que llevo como trabajador humanitario”.
En rueda de prensa, Egeland
señaló que solo la cifra de nuevos desplazados el año pasado representa el
doble de la población de su país o de Dinamarca, con 60% de casos que se
concentraron en cinco países: Irak, Sudán del Sur, Siria, República Democrática
del Congo y Nigeria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General