Mañana domingo inicia el Horario
de Invierno para la zona centro del país, por lo que se le recuerda atrasar su
reloj una hora. Recuerde también que el Horario de Invierno inicia a las 00.02
horas de este 26 de octubre.
Se le recomienda que desde la
noche del sábado, antes de irse a dormir, ajuste su reloj al nuevo horario.
Por su parte, Aeropuertos y
Servicios Auxiliares (ASA) informó que retrasará este domingo una hora los
relojes de 13 de sus 18 terminales que opera en el territorio nacional, debido
al término del Horario de Verano e inicio del Horario de Invierno.
Las terminales aéreas de
Campeche, Ciudad del Carmen, Ciudad Victoria, Chetumal, Colima, Loreto, Poza
Rica, Puebla, Puerto Escondido, Tamuín, Tehuacán, Tepic y Uruapan atrasarán una
hora sus relojes a partir de las 02:00 horas de mañana.
La disposición también aplica
para los aeródromos de Cuernavaca, Querétaro, Palenque, Toluca y Tuxtla
Gutiérrez, en los que ASA participa en sociedad.
A través de un comunicado, ASA
indicó que los aeropuertos de Matamoros y Nuevo Laredo modificarán el huso
horario el domingo 2 de noviembre, por encontrarse en la franja fronteriza.
Las terminales aéreas que, por su
ubicación geográfica, no modificarán su horario son los de Guaymas, Ciudad
Obregón y Nogales, en Sonora, pues están regidas por el UTC 7, es decir, siete
horas menos que el Tiempo Universal Coordinado, también conocido como GMT.
ASA exhorta a las líneas aéreas,
prestadores de servicios y concesionarios de locales comerciales a informar a
sus clientes sobre la aplicación del cambio de horario, el cual que se empleará
en las pantallas informativas e instalaciones de los aeropuertos.
Precisó que, además, a través de
los sistemas de voceo, se invitará continuamente a los pasajeros a que
modifiquen sus relojes para evitar contratiempos.
SE AHORRARON 1,658 MDP CON EL HORARIO DE VERANO
De acuerdo con la Secretaría de
Energía (SENER), del Gobierno Federal, el ahorro económico obtenido por la
implementación del Horario de Verano, que concluye el próximo domingo, se
estima en mil 658 millones de pesos, con un costo medio de la energía eléctrica
de 1.48 pesos por kilowatt hora para los usuarios domésticos.
Según la SENER, dicha cifra
incluye los ahorros de los 33 municipios de la franja fronteriza norte, que
adoptan el Horario de Verano el segundo domingo de marzo y concluyen el primer
domingo de noviembre, con el propósito de facilitar la vida cotidiana de los
residentes locales, que tienen que cruzar de un lado a otro de
Durante el Horario de Verano, que
inició el primer domingo de abril y concluye mañana, último domingo de octubre,
se alcanzó un ahorro estimado en consumo de mil 116.46 gigawatts hora (GWh),
mil 107.52 corresponden a nivel nacional del periodo abril-octubre y 8.94 a los
33 municipios de la franja fronteriza norte del periodo marzo-noviembre.
El Fideicomiso para el Ahorro de
Energía Eléctrica (FIDE) revela que esta cifra es equivalente al abastecimiento
del consumo eléctrico de 642 mil casas habitación durante todo un año, con un
consumo promedio de 289 kilowatts por bimestre.
Asimismo, el FIDE indicó que con
la implementación del Horario de Verano, se evitó la emisión a la atmósfera de
543 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto
invernadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General