El líder nacional del PRI, César
Camacho, refrendó las coincidencias políticas del tricolor con el Partido Comunista Cubano (PCC) y aseguró
que el esfuerzo transformador del presidente Enrique Peña Nieto permite
relanzar los vínculos que nos hermanan con el país caribeño y establecer
compromisos y convenios que se vigorizarán en los años próximos.
En el marco de la visita que realizó a la
capital cubana, a invitación del PCC, el dirigente del priismo nacional agregó
que para los dos países es fundamental acrecentar la comunicación política en
sus más altos niveles y añadió que la cercanía que hoy se tiene es piedra angular
de la política exterior del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto hacia
América Latina y el Caribe.
César Camacho se reunió con el primer
vicepresidente de los Consejos de Estado y de ministros y miembro del Buró
Político del Comité Central del Partido Comunista Cubano, Miguel Díaz-Canel
Bermúdez, a quien refirió que México y Cuba han dedicado todo su empeño a
impulsar cambios transformadores en bien de la prosperidad de sus sociedades.
"Si nuestra historia y nuestra relación
han sido buenas, trabajemos vigorosamente para que en el futuro sean mejores”,
manifestó César Camacho al político cubano, quien ofreció una amplia
explicación sobre la evolución que el pueblo de la isla ha experimentado en los
últimos años, particularmente en el perfeccionamiento del sistema educativo,
científico y médico.
Díaz-Canel Bermúdez expresó al dirigente del
Partido Revolucionario Institucional que también en Cuba se ha promulgado un
nuevo código laboral, una nueva ley de inversión extranjera y un sistema
crediticio más flexible.
Ambos líderes políticos coincidieron en que
desde el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, la relación entre México y
Cuba ha experimentado una renovación, no sólo a escala de jefes y líderes de
Estado, sino también en el ámbito de las
representaciones partidistas.
En lo que fue considerado como
“un reverdecimiento” de la relación bilateral, César Camacho y Miguel
Díaz-Canel Bermúdez acordaron construir una “hoja de ruta" donde se
plasmen compromisos y convenios a los que se les dará seguimiento puntual,
mismos que se fortalecerán a través del diálogo en torno a los principales
temas bilaterales y regionales.
La delegación mexicana fue acompañada por el
embajador de México en Cuba, Juan José Bremer y se reunió también con Teresa
Amarelle, secretaria General de la Federación Cubana de Mujeres y miembro del
Comité Central del Partido Comunista y del Consejo de Estado Cubano, quien
destacó el papel de la mujer en las cadenas de los procesos productivos, en la
matrícula universitaria y en la igualdad que se ha conseguido con relación a
los varones de la isla.
Al manifestar la solidaridad de la
organización femenil al partido que lidera César Camacho para construir una
relación de intercambio de ideas y programas, subrayó que en 117 de los 168
municipios que conforman a Cuba las mujeres son las fiscales jefas.
La lideresa indicó que en el sistema de salud
–uno de los más destacados a nivel internacional– más de 60 por ciento de las
plazas están ocupadas por cubanas y del total de que se tiene en misiones
internacionales, cerca del 65 por ciento corresponden a este sector
poblacional.
En tanto, César Camacho resaltó la necesidad
de generar condiciones favorables para que emerja una nueva masculinidad que
acompase los esfuerzos de igualdad de género y reconoció la trascendencia que
para ambas naciones ha tenido la mujer.
Al entrevistarse con Rogelio Sierra,
viceministro de Relaciones Exteriores del gobierno cubano, el dirigente
nacional del PRI planteó articular una plataforma de trabajo que paulatinamente
se irá consolidando para robustecer la capacidad de atención del PCC y del PRI
a los habitantes de los dos países.
El líder nacional del PRI pidió a Sierra
transmitir una invitación al presidente de Cuba, Raúl Castro, para que visite
la sede nacional de este instituto político durante su estancia en México con
motivo de la próxima Cumbre Iberoamericana.
La delegación priista de la que formó parte el
secretario de Asuntos Internacionales del CEN, Javier Vega Camargo, también
sostuvo una reunión con Jorge Arias
Díaz, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité
Central del Partido Comunista de Cuba y secretario adjunto de la Conferencia
Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL).
De manera bilateral se revisó la agenda de trabajo
que habrá de desahogarse durante la reunión plenaria de este organismo regional
que se realizará del 11 al 13 de octubre en Managua, Nicaragua.
Esta productiva gira de trabajo
concluyó con una entrevista de los priistas con Yuniaski Crespo Vaquero,
primera secretaria del Comité Nacional de Jóvenes Comunistas, donde se acordó
generar mecanismos de intercambio en diversas materias entre los organismos que
atienden los asuntos políticos de las juventudes cubanas y mexicanas.
También acudieron como parte de la delegación
priista el secretario de Organización del CEN del PRI, José Encarnación Alfaro; el presidente del Instituto de
Capacitación y Desarrollo Político, Guillermo Deloya Cobián y el presidente de
la Red Jóvenes X México, Cristopher James Barousse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General