No cumple con medidas de seguridad, acusan; académicos
alertan que el mal manejo del gas metano que produce el tiradero puede producir
una explosión
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de octubre.- Docentes de la
Universidad Iberoamericana lamentaron la existencia de tiraderos de basura que
no cumplen con las medidas de seguridad adecuadas para evitar afectaciones en
materia ambiental, salud, seguridad y economía.
En entrevista con Excélsior, y
como dato adicional, revelaron que tan sólo un kilo de metano calienta 20 veces
más el ambiente que un kilo de dióxido de carbono, este último es el gas
generado por las industrias.
Los efectos ambientales suelen ser devastadores
al mantener y operar un tiradero a cielo abierto como el de Nezahualcóyotl,
Estado de México. El tiradero Neza III genera emisiones de metano y calienta la
atmósfera.
En conversación, académicos de la Ibero explican
que un basurero con estas características debe modernizarse o cerrar de
inmediato. El profesor del Departamento de Estudios Empresariales, José Alberto
Lara, señaló que “si tú vas a hacer un tiradero o relleno sanitario bien
manejado, lo que tienes que poner es una capa de plástico impermeabilizante que
evite que los lixiviados se vayan al suelo. También tienes que tener
respiradores para que el gas acumulado se vaya liberando poco a poco, pero si
eso no lo haces desde el principio tienes ese tiradero que genera efectos y
llega un momento en que lo tienes que clausurar”, dijo el catedrático de la
Ibero.
El profesor advirtió que en cualquier momento
puede registrarse una explosión como ocurrió con los tiraderos Neza I y II, que
cerraron por el mismo motivo, incluso, las sustancias tóxicas tardan hasta 25
años en desactivar su peligrosidad.
Puso como ejemplo algunas irregularidades que
sobresalen en este tipo de depósitos que regularmente son clausurados,
posteriormente recubren con una capa de tierra el suelo donde más tarde crece
el pasto y vegetación en general. El riesgo aparece tiempo después, en el
momento en que con el gas metano acumulado en el subsuelo se pueden provocar
explosiones que pondrían en riesgo la integridad de las personas.
Durante un recorrido que este diario realizó, se
constató que el gobierno perredista municipal de Juan Zepeda permite que haya
familias viviendo dentro del tiradero, lugar donde se observan viviendas
improvisadas. Estaría incurriendo en una ilegalidad en este sentido.
“¿Qué tendría que hacer la autoridad?, pues hacer
valer el estado de derecho, como en muchos problemas que nos aquejan; ordenar
la actividad, hacerla de manera ordenada y segura. Es negligencia lo que hacen,
en la medida en que estás exponiendo a tu población a todos estos efectos
nocivos”, apuntó Lara Pulido.
Lo más peligroso es cuando se autoriza, en un
tiradero a cielo abierto, depositar desechos de computadoras o impresoras, ya
que estos equipos están compuestos de cobre y otros metales pesados, y es
cuando los pepenadores los queman y respiran tóxicos para extraer aleaciones
valiosas que más tarde ponen a la venta, y todo esto a la vista del municipio
mexiquense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General