• Acude
a la primera sesión del recién creado Parlamento Ciudadano donde se compromete
a dar seguimiento a las propuestas sociales emanadas de este espacio de diálogo
y reflexión
Las organizaciones de la sociedad civil
han reivindicado los espacios de participación y fortalecido los derechos
ciudadano; para el tricolor éstas son fundamentales en la generación de un
diálogo responsable en el escenario de las grandes transformaciones económicas
y sociales que vive México, afirmó César Camacho, presidente del CEN del PRI.
En el marco de la primera sesión del
Parlamento Ciudadano (PC) que creó la Secretaría de Vinculación con
Organizaciones de la Sociedad Civil (SVOSC), agregó que el partido persigue “un
diálogo colaborativo donde todos aportemos en un ambiente libre, transparente,
democrático y constructivo”, eventuales soluciones a los problemas que aquejan
a la nación.
Ante la titular de la SVOSC, Laura
Elena Herrejón Caballero, el líder priista sostuvo que este instrumento de
concertación política –al que le auguró un futuro promisorio– será
en todo momento un espacio de neutralidad partidaria donde privará el mayor
número de visiones sociales que buscan consolidar una nación más
prospera.
“No pretendemos mezclar organizaciones
de la sociedad civil con el partido, y menos ciudadanos con el gobierno; si
cada quien permanece en su sitio el ejercicio tendrá éxito en las acciones
finales”, dijo a los líderes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
que se acudieron a los trabajos donde también estuvo el coordinador de
Estrategia Política del PRI, Arturo Huicochea.
“No pretendemos suplantar a nadie y
menos dictar lecciones, sino secundarlos y respaldarlos; tampoco queremos
adueñarnos de ningún planteamiento, el peso mismo de las propuestas es lo que
dará la posibilidad de éxito”, aseveró César Camacho.
Precisó que ser el partido en el
gobierno representa para el PRI una condición de mayor responsabilidad que está
alejada de privilegios, “porque lo que los otros podrían aducir para no hacer,
nosotros no lo podríamos aducir” y pidió a los asistentes confiar en que las
propuestas emanadas del PC recibirán la sensibilidad de los alcaldes,
legisladores priistas y de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
En este sentido, los representantes de
la sociedad civil –entre los que estuvieron Isabel Miranda de Wallace, María
Elena Morera, Francisco Rivas y Virginia Sendel– reconocieron la capacidad de
apertura de un partido sabedor de que el régimen democrático es inconcebible
sin las aportaciones de las causas que éstos encabezan.
César Camacho convocó públicamente a
los líderes sociales a integrarse de manera permanente al PC, porque “el PRI
estaría errado y desacertado si los dejara pasar de largo, porque todos los
temas –de carácter social– están interrelacionados y deben acometerse uno por
uno, para convertir planteamientos en propuestas específicas”.
En tanto, Laura Elena Herrejón
Caballero explicó que en esta ocasión, a través del PC se hicieron
planteamientos para abatir la pobreza –y en lo sucesivo abordarán temas de la
agenda social, esencialmente–, y confluyó un mosaico interdisciplinario donde
los especialistas constataron que se trata de un ejercicio genuino de
transformación.
“Con la cachucha de sociedad civil
siempre anhelé que un partido político realmente alcanzara una empatía de esta
manera, por eso estamos tratando de sintonizarnos sin pretender mimetizar a la
sociedad con el PRI”, recalcó la funcionaria del tricolor.
Por la mañana el economista e
integrante del grupo de expertos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Mario
Luis Fuentes Alcalá dictó una conferencia sobre la pobreza en México y,
posteriormente, los congregados tuvieron la oportunidad de reflexionar en seis
mesas de trabajo las perspectivas que tiene la nación en la materia para cerrar
la brecha social.
Al acto en el que participaron el
subsecretario y la titular de Seguridad Ciudadana y Educación de la SVOSC,
Josué Garza Bedolla y Lissette Gómez Pérez, acudieron expertos en las materias
de seguridad, justicia, salud, asuntos indígena, educación, derechos humanos,
construcción ciudadana, políticas públicas y desarrollo económico, entre otros.
Entre ellos destacaron la directora
general académica de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de
Educación Superior (ANUIES), Iris Santacruz; el director de Parametría,
Francisco Abundis; el presidente del Consejo Rotario de Seguridad Pública,
Miguel Ángel Borja; el director general de Más Ciudadanía, Alejandro Celis; la
directora ejecutiva del instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
También la directora general de
Alimento para Todos, Margarita Gómez Aguilera; la titular de México Evalúa,
Edna Jaime; el presidente de Suma por la Educación, Francisco Landero; el
responsable del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardinas, entre
otros connotados líderes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General