Por:
Jorge Treviño
En el año de 1987 acudí a la Habana Cuba para participar en el Congreso de la
Unión Internacional de Estudiantes UIE, forme parte de los delegados
mexicanos a esa cumbre mundial
estudiantil.
Allí contactamos con algunos de los coordinadores del
Comité Internacional Por la Libertad de Nelson Mandela, platicamos y nos
trajimos el compromiso de conformar el Comité Mexicano Por la Libertad de Mandela.
Al regresar a nuestro país iniciamos la promoción de
la causa para lograr la libertad del presidente del Congreso Nacional Africano
quien se encontraba en prisión desde el 11 de junio de 1964, fueron tres años
de divulgación de la causa la cual era poco conocida en México, se difundía más
el movimiento democrático y por los derechos humanos del pueblo sudafricano en
países del desaparecido bloque socialista. Incluso en algunos países con
gobierno de corte capitalista estaba proscrito.
En el otoño de 1989 surgió la idea de imprimir y
distribuir algunos carteles para impulsar más el movimiento para la liberación
de Mandela, pedí lo diseñara a Fray Armando Villar Hernández, amigo solidario
creador de una gran cantidad de carteles y promocionales para la lucha estudiantil en el Distrito
Federal durante las décadas de los ochenta y noventas.
El Fraile hizo el diseño pero no teníamos recursos
para su impresión, la leyenda en el cartel exigía: Nelson Mandela “LIBERTAD”, pero
llegó 1990 y el 11 de febrero de ese año
“Madiba” como lo conoce su pueblo fue liberado abandonando la prisión de
Robben Island.
Ya teníamos el papel y el negativo pero no teníamos
dinero para la imprenta, ese negativo ya no serviría pues era para un cartel
que pedía la libertad de Nelson quien ya había sido liberado, entonces Fray
Armando Villar corto con una navaja el acetato del negativo quitó la exigencia
de liberación y le inserto la palabra LIBRE con puntos suspensivos y así se
edito y distribuyo entre el estudiantado mexicano.
Luego, no sé todavía porque, pero uno de los primeros
países que Mandela visitó fue México, en
julio de 1991. Acudimos a saludarlo en una recepción que organizó la secretaría
de relaciones exteriores en Tlatelolco, allí le saludamos y entregamos su
cartel enmarcado, no vimos que se desprendiera durante todo el evento del
afiche con su causa e imagen.
A su deceso hoy, Mandela no se fue, se queda para
siempre con todos los que vivimos su tiempo, y todos los que vienen tienen un
ejemplar referente defensor de los derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General