HUEYPOXTLA, Méx.— Mauro Moya Martínez amarró la fuente radiactiva
a un vehículo y como pudo la arrastró un kilómetro hasta su casa. El hombre, de
48 años, no resistió la tentación.
La mañana del miércoles pidió ayuda a sus familiares y se dirigió al
campo donde vio un montón de fierros. Los amarró al auto y los arrastró un
kilómetro hasta su casa, en calle 5 de Febrero, colonia Juárez.
“Desde el martes los fierros estaban tirados en el campo. La policía
municipal lo sabía y mucha gente los vio. Mauro quiso venderlos como chatarra”,
relató uno de los pobladores.
Los hombres intentaron cargar el contenedor, con forma semejante a un
barril, pero se percataron de que era mucho más pesado de lo que parecía.
Decidieron amarrarlo al tractocamión y arrastrarlo.
Vecinos de las colonias Juárez y España vieron el movimiento. Se les
hizo extraño ver que el tractocamión arrastraba los fierros por el camino de
terracería, entre una nube de polvo. Junto al vehículo iban unas cuatro
personas.
Un testigo describió el contenedor: “Era como un tambo, ovalado, como un
barril de cerveza. Pesaba un montón. Es el que está ahí, en el patio. Desde el
martes estuvo expuesto en el sitio donde lo tiraron y ahí se quedó más
material”.
Familiares de Mauro aseguran que es un hombre de trabajo y que su error
fue ir por lo que creyó era chatarra abandonada.
Mauro, su esposa Alejandra Vargas, de 45 años, la hija de ambos, Sandra,
y su nieto de dos años, así como su suegra Alicia Merino fueron
sometidos a exámenes médicos en el hospital 57 del IMSS, ubicado en La
Quebrada, en Cuautitlán Izcalli, donde se descartó que estuvieran contaminados
con radiación.
También les practicaron estudios médicos a unos 20 policías federales,
estatales y municipales que participaron en el operativo de acordonamiento de
la vivienda de Mauro y del predio donde fue localizado el material radiactivo,
a un kilómetro de distancia.
Mauro fue presentado ante el MP federal para rendir declaración en torno
al contenedor.
Esta semana fue robado en Tepejuco, Hidalgo, un vehículo que transportaba
equipo médico de teleterapia con material radiactivo, el cual fue
hallado abierto en Hueypoxtla, estado de México. Una parte estaba en el
domicilio de Mauro.
Ayer, habitantes de las colonias Juárez y España exigieron a las
autoridades municipales, estatales y federales información sobre el material
radiactivo.
Colonos colocaron carteles de protesta frente a la calle 5 de Febrero,
donde se localiza el domicilio de Mauro Moya.
“Si existe riesgo de la contaminación que nos informen oportunamente.
Gobierno, abre bien los ojos, cuida a la ciudadanía” y “Pedimos a las
autoridades competentes exámenes médicos para la población en caso de que haya
avanzado la radiación”, mencionan algunas de las leyendas de inconformidad.
Los pobladores advirtieron que de no recibir respuesta podrían tomar
otro tipo de acciones, como bloqueo de vialidades.
María del Socorro Rostro Salazar, habitante de Hueypoxtla, afirmó que el material radiactivo fue
arrastrado 1.5 kilómetros, del predio donde fue abandonado al domicilio citado,
y desconocen si pudo haber contaminación, además de que el citado terreno es
cercano a una presa y un río.
En la vivienda de la familia Moya Vargas el material permanece bajo
carpas, en tanto que el tractocamión empleado para arrastrarlo también está en
el sitio. En el predio baldío igualmente hay material del equipo
médico.Policías federales mantienen cercos de 100 metros a la redonda en torno
a la vivienda, y de 500 metros en el predio donde está parte del material
radiactivo.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo ayer que la
ciudadanía está a salvo, tras el hallazgo ayer en México del camión con Cobalto
60 robado el 2 de diciembre pasado.
“En base a la información disponible, las autoridades mexicanas y el
OIEA estiman que la ciudadanía está a salvo y permanecerá a salvo”, señala la
agencia nuclear de Naciones Unidas en una nota de prensa emitida en Viena.
El OIEA asegura que sigue en “estrecho contacto” con las autoridades
mexicanas para asesorarles en el protocolo de actuación que se debe seguir ante
un accidente de este tipo.
Asimismo, la agencia nuclear “cree que las acciones tomadas en respuesta
al descubrimiento de la fuente (radiactiva) son apropiadas y siguen la guía del
organismo para este tipo de eventos.
“Si este tipo de fuente no se maneja con las medidas de seguridad y
protección adecuadas, puede causar daños permanentes a la persona que lo sujeta
o que está en contacto con ella durante algunos pocos minutos”, asegura el
organismo.
“Sería probablemente letal estar cerca de esta cantidad de material
radiactivo desprotegido por un periodo de entre unos pocos minutos y una hora”,
precisa el OIEA en aparente referencia a los supuestos ladrones del camión
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General