lunes, 9 de diciembre de 2013

DECÁLOGO DE INCERTIDUMBRE EN LA REFORMA POLÍTICA

 
El Instituto Federal Electoral (IFE) detectó un decálogo de inconsistencias que derivarán en el “vacío de legitimidad” de las elecciones, duplicidad de burocracia en el Instituto Nacional de Elecciones y los institutos estatales, y ante la falta de regulación secundaria, el INE tendría que improvisar con acuerdos para organizar comicios federales y en auxilio de las estatales.


Los consejeros Lorenzo Córdova, María Marván, Marco Antonio Baños y Benito Nacif indicaron a través del primero que no están dispuestos a colaborar con la implementación de la reforma político-electoral, en virtud de que no fueron tomados en cuenta para la elaboración del dictamen en el Congreso, además de que la norma está plagada de inconsistencias.

“No es del interés de ninguno de los consejeros electorales en función participar en la integración de este nuevo órgano, cuyo diseño institucional tal como está hoy en el dictamen, creo que puede provocar que en el futuro, la organización de las elecciones -no digo los conflictos derivados de las elecciones, la organización de las elecciones- está en riesgo”, aseguró.

En el documento de análisis de la reforma electoral, el IFE destaca que no establece claramente quién, cómo, cuándo ni por qué se realizarán las elecciones locales, lo cual redundará en baja efectividad de la regulación electoral, desconfianza y un vacío de legitimidad en la renovación de poderes locales, que además afectaría gravemente a las elecciones federales.

Enumera que no hay requisitos mínimos para ser consejeros del INE; se renuncia por parte del Estado a la campaña de educación cívica que venía realizando el IFE para promover el voto entre los ciudadanos y existe una inconsistencia sobre quién y cómo se realizará la capacitación electoral en los ámbitos federal y estatal.

“Se perfilan conflictos competenciales entre los órganos locales y el INE, derivados de la contradicción entre la autonomía, establecida en la Constitución, de los organismos locales frente a las facultades del INE”, alerta.
Además, el proceso de fiscalización de los partidos y campañas sería vulnerable, que se desaparece a la Unidad de Fiscalización para pasar el mando al próximo Consejo General del IFE, lo que lo haría prácticamente imposible, ya que no podría acceder al secreto fiscal, debido a que sus sesiones son públicas y no privadas, como requiere una investigación.
Añade que en las candidaturas ciudadanas no hay requisitos para garantizar la equidad con relación a los candidatos de los partidos, además de que se requerían 870 millones de pesos -no presupuestados para el 2014- para renovar 87 millones de credenciales que actualmente tienen los mexicanos, con el fin de cambiarlas por la denominación del INE.

Con respecto al aumento del umbral para conservar registro como partido de 2 a 3%, existe una inconsistencia, pues la reforma plantea dos escenarios: que sea para recibir el registro y a la vez para mantener el mismo.

Respecto de que el INE pueda intervenir en los procesos internos de los partidos cuando éstos así lo soliciten, el IFE destacó que ello debilita y no contribuye a la libertad de autorganización de los partidos.
La reforma político-electoral -indicó el IFE- “contiene múltiples imprecisiones y poca claridad con respecto a la división de competencias y facultades del INE y de los órganos electorales locales. Esta falta de certeza en la distribución de competencias podría poner en riesgo la operación de las elecciones mexicanas”.
Los diez puntos de alarma
Designación de consejeros
No se establecen los requisitos que deberán cumplir los propuestos para tal cargo.
Educación Cívica
No hay una política de Estado nacional, la delega a órganos estatales.
Capacitación electoral
Separa en la organización de las elecciones locales, la capacitación (ámbito federal) de la preparación de la jornada electoral (ámbito local), que generaría problemas en la implementación y en la logística.
Fiscalización
Elimina la Unidad de Fiscalización y da la atribución al Consejo General del INE para acceder a los secretos bancarios, fiduciario y fiscal, sin tomar en cuenta que dicho órgano funciona en sesiones que son públicas.
Servicio Profesional Nacional
Vulnera las funciones de los órganos locales, al desaparecer la línea de mando entre el servidor y la autoridad local.
Aumento a 3% de la votación para conservar registro
Incongruente porque será para otorgar el registro a un partido y a la vez para conservarlo.
Candidaturas independientes
No contiene un mecanismo claro que asegure la equidad.
Causas para anular una elección
No hay forma de justificar que la acreditación de una irregularidad y el margen de diferencia en una elección invaliden una votación.
Cambio de IFE a INE
Vulnera la aceptación social del IFE y no contempla que actualmente existen más de 82 millones de credenciales vigentes para votar con las siglas del IFE.
Elección de dirigentes de partido
La intervención en los procesos internos de los partidos, aún a petición de la parte, debilita y no contribuye a su libertad de autorganización, lo cual podría vulnerar su vida interna.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General

CONSEJO EDITORIAL

Consejo Editorial
C.Juan U. Hdez. Jimenez
Profr. Raúl Avila Espinosa
C. José Luis Tellezgirón
C. Eduardo Muñoz Ortega
C. Antonio Hernandez Rmz.
C. Jesús Esquivel (Q.e.p.d.)

Redacción.
C. Jorge Pichardo

Asesoria Jurídica:
Lic. Sergio Lopez Cuevas

Derechos de autor y contenido
En tramite ante Sria. de Gobernación

Oficina: Calle Venustiano Carranza Mz 77 Lt 892. C.p. 09500 Cdmx.
Tel: 55 17832588. correo electrónico conrespuestas@gmail.com

La información vertida en este portal, es responsabilidad de sus autores y no refleja la opinión de la coordinación general.

Nuestros colaboradores son honorarios.

Este portal informativo respeta la libertad de expresión y la diversidad ideológica
de sus colaboradores.







Imprevistosnoticias.blogspot.com

Archives