Distrito Federal─ La dirigencia de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca arrancó el proceso para otorgar
ascensos y cambios de plazas sólo para los maestros que participaron en las
marchas, bloqueos y en el plantón de la Ciudad de México.
De acuerdo con
una circular que difundió la CNTE, firmada por la Subcomisión Mixta de Cambios y
Ascensos de la Sección 22, y que cuenta con el aval del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), los docentes que así lo soliciten podrán
obtener una plaza de director o supervisor de secundaria, además de cambiar de
zona, siempre y cuando acrediten que participaron en 80% de las movilizaciones
que realizaron en la capital del país.
A una semana de que inició el
ciclo escolar en Oaxaca, la convocatoria aclara que el 26 de octubre es la fecha
límite para buscar esas promociones.
De acuerdo con Mexicanos Primero,
los integrantes de la CNTE obtienen más puntos por participar en marchas (48)
que por hacer un libro (12).
Los maestros deben demostrar que participaron en 80 por
ciento de las movilizaciones que efectuaron en el Distrito Federal.
A una
semana de que inició el ciclo escolar en Oaxaca, la dirigencia de la Sección 22
de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) abrió el
proceso para otorgar ascensos y cambios de plazas para los maestros que
participaron en las marchas, bloqueos y el plantón de la Ciudad de
México.
A cambio de esa participación sindical, los docentes podrán
obtener una plaza de director o supervisor de secundaria, además de cambiar de
zona, si eso es lo que buscan; siempre y cuando demuestren que participaron en
un 80 por ciento en las movilizaciones que efectuaron en el Distrito
Federal.
De acuerdo con la convocatoria para que los maestros aspirantes
a directores y supervisores de escuelas secundarias ingresen sus solicitudes,
necesitan forzosamente presentar sus constancias de participación sindical “de
la jornada de lucha masiva que se llevó a cabo en la Ciudad de México”, siempre
y cuando ésta alcance 80 por ciento de participación.
De lo contrario,
los profesores que no acrediten su asistencia regular al plantón del DF, tendrán
que abstenerse de realizar el trámite, ya que de no presentar la constancia de
participación sindical debidamente sellada y firmada por el representante
sectorial de la zona a la que pertenece, sus solicitudes no serán
recibidas.
La circular que difundió la Sección 22, dirigida a directores,
supervisores, docentes y personal de apoyo señala que la participación sindical
contempla tanto la fase regional como la masiva, la cual deberá estar firmada
por su representante sectorial quien da el visto bueno de esa
participación.
La fecha límite de recepción para aspirar a un ascenso o
cambiar de zona para los docentes de secundaria es el próximo 26 de
octubre.
El documento de la CNTE está firmado por la subcomisión mixta de
cambios y ascensos de la Sección 22, además de contar con el aval del Instituto
Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), autoridad educativa de la
entidad que para el 2015 deberá acatar la Ley General del Servicio Profesional
Docente para ofrecer promociones y ascensos a los
profesores.
Actualmente, el IEEPO y otras secretarías estatales de
educación basan la promoción de los maestros en su participación sindical, tal
como lo permite el Reglamento de Escalafón de los Trabajadores al Servicio de la
Secretaría de Educación Pública, donde se establece que los maestros que quieran
cambiarse de escuela, turno, región o ascender dentro de las categorías
magisteriales tienen que cubrir diferentes factores de ascenso, entre los que se
incluye la participación sindical con diez por ciento del puntaje
total.
El coordinador de Activación Ciudadana de Mexicanos Primero,
Alberto Serdán, quien se ha dedicado a investigar al magisterio mexicano, ha
señalado en varias ocasiones que en vez de darle más valor al trabajo académico,
los profesores obtienen más puntos por pasar lista en actividades que impone la
sección sindical que por hacer un artículo pedagógico o por participar en la
elaboración de un texto que complemente su función docente o por diseñar
materiales educativos.
Por ejemplo, el investigador ha detectado que
hacer un libro equivale a 12 puntos, mientras que 38 faltas, es decir, ausencias
a clases justificadas en el marchómetro, valen hasta 48 puntos.
Otra
muestra evidente de que la asistencia a marchas y plantones valen más que el
trabajo pedagógico, lo revela la sección 22 de la CNTE en Oaxaca, quien incluso
diseña las convocatorias para acceder a mejores puestos docentes o permutas, a
través de un método de participación sindical.
Para ello, el maestro debe
acumular como mínimo 80 por ciento de asistencia en actividades fijadas por la
coordinadora, ya sean marchas, plantones o asambleas, y si es fuera del estado,
equivale a más puntos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CONSEJO EDITORIAL
Consejo Editorial
C.Juan U. Hdez. Jimenez
Profr. Raúl Avila Espinosa
C. José Luis Tellezgirón
C. Eduardo Muñoz Ortega
C. Antonio Hernandez Rmz.
C. Jesús Esquivel (Q.e.p.d.)
Redacción.
C. Jorge Pichardo
Asesoria Jurídica:
Lic. Sergio Lopez Cuevas
Derechos de autor y contenido
En tramite ante Sria. de Gobernación
Oficina: Calle Venustiano Carranza Mz 77 Lt 892. C.p. 09500 Cdmx.
Tel: 55 17832588. correo electrónico conrespuestas@gmail.com
La información vertida en este portal, es responsabilidad de sus autores y no refleja la opinión de la coordinación general.
Nuestros colaboradores son honorarios.
Este portal informativo respeta la libertad de expresión y la diversidad ideológica
de sus colaboradores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General