LA
PAZ, MEX.- En el Estado de México el Censo de Escuelas, Maestros y
Alumnos, CEMA, que realizarán de forma conjunta la Secretaría de Educación Pública
y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, se desarrollará en un
ambiente de armonía, entendimiento, colaboración y diálogo entre las
autoridades y el magisterio
En
estos términos señaló el secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal,
al tiempo que destacó que la entidad es la única en todo el país en la que los
dirigentes de los maestros participan, como invitados especiales en el Comité
Estatal de Colaboración, lo que otorga mayor certeza para el levantamiento de
los datos relativos al sistema educativo.
Martínez
Carbajal encabezó en este municipio la entrega de las últimas computadoras
portátiles del ciclo escolar 2013-2014, a estudiantes de excelencia de tercer
año de secundaria, bachillerato y educación superior, para alcanzar un total de
26 mil equipos que han sido distribuidos durante la administración del
gobernador Eruviel Ávila Villegas.
Acompañado
por el alcalde, Juan José Medina Cabrera y por los dirigentes de las secciones
17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Gustavo Michua
y Michua y Héctor Ánimas Vargas, respectivamente, así como por el secretario
general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Héctor
Ulises Castro Gonzaga, el titular de la Seduc también ofreció una conferencia
de prensa para dar a conocer los detalles del CEMA, que empezará formalmente el
día 26 de este mes y concluirá, en cuanto al levantamiento de datos, el 29 de
noviembre próximo.
Junto
con los coordinadores estatales del INEGI, Roberto Belmont Muñoz, de
México-Oriente y Jaime Hernández Vergara, de México-Poniente, informó que en la
entidad se prevé censar a más de 3 millones 879 mil alumnos; 174 mil 121
maestros y personal; mil 683 supervisores y 23 mil 739 centros de trabajo,
todos ellos de educación básica y especial, de acuerdo a un diagnóstico previo.
El
Estado de México sirvió como escenario para realizar una prueba piloto, del 20
al 31 de mayo pasado, así como Baja California, Durango, Nuevo León, Yucatán y
Zacatecas, para obtener un panorama general del posible desenvolvimiento del
operativo censal, para mejorar los tiempos y la propia estrategia, que
consistirá en una primera visita al plantel para conocer su infraestructura,
otra para levantar información y dejar cuestionarios que responderán los
directivos y los padres de familia y una tercera para recopilarlos. Los
resultados preliminares se entregarán a la SEP el 16 de diciembre y los
definitivos se conocerán durante el primer trimestre del próximo año.
Durante
el evento de Acciones por la Educación en el que entregó las computadores
portátiles, Martínez Carbajal informó que se dotaba de cerca de mil equipos a
estudiantes de Ixtapaluca, Chimalhuacán y La Paz, que se han destacado por
obtener las más altas calificaciones de su generación y escuela.
Estuvieron
presentes, entre otros, el titular de la Oficina de Servicios Federales de
Apoyo a la Educación en el Estado de México, Guillermo Legorreta Martínez y los
subsecretarios de Educación Básica y Normal, Jorge Alejandro Neyra González; de
Educación Media Superior y Superior, Bernardo Olvera Enciso y de Planeación y
Administración, Aurelio Robles Santos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General