En la familia se
adoptan valores y principios, por tanto, se debe fomentar la unión y el respeto
entre sus integrantes y priorizar la comunicación entre padres e hijos para
mantener un entorno de armonía, señaló Gabriela Hernández Sandoval, psicóloga
del Departamento de Atención a Víctimas del Delito de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México
La especialista mencionó también que la formación de niños y
adolescentes depende de los estilos de crianza de cada familia, por eso, los
valores y principios que se deben transmitir a los hijos son el respeto, la
tolerancia, la lealtad y el compromiso para mantener la unión familiar.
En ese sentido, recalcó, son los padres quienes transmiten
los valores, de los cuales dependerá la forma en que se comporten los hijos y
cómo se relacionen en los diversos ámbitos.
Hernández Sandoval explicó que si no están bien cimentados
los valores que la familia les transmite, las niñas, niños y adolescentes,
tienen el riesgo de caer en conductas antisociales o violentas que pueden
afectar su relación con los demás.
Por ejemplo, cuando al interior de su hogar se observa
violencia, el niño o adolescente puede establecer pocos vínculos personales,
escasa comunicación incluso con sus propios padres, baja autoestima o recurrir
a drogas.
En cuanto a la conducta que deben tener los padres, mencionó
que es necesario estar atentos al comportamiento de los hijos y tener una
comunicación asertiva, para hablar con ellos sobre cualquier tema, lo cual
permitirá tener mayor confianza cuando alguna situación les afecte o quieran
algún consejo.
Respecto a la atención que se brinda por parte del área de
Atención Psicológica de la CODHEM, indicó que se ofrece terapia familiar cuando
hay alguna situación de violencia o problema en la pareja, a fin de unificar a
la familia y resolver el conflicto.
Durante las sesiones de atención, se invita a los
integrantes del núcleo familiar a hablar sobre lo que se puede o no hacer en
casa, con el propósito de mantener un ambiente adecuado.
Por último, comentó que los motivos por los que más acuden a
dicha área, es por violencia familiar, separación de padres y la no fijación de
límites en la conducta de los menores. Derivado de ello, a quienes presentan
estas problemáticas, se les da terapia durante siete sesiones por parte de la
CODHEM y cuando lo requieren, el organismo les brinda asesoría sobre las
instancias a las que pueden acercarse cuando tienen un problema mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General