
El domingo 23, una “Super Luna” se podrá observar en todo el país, debido a un fenómeno astronómico que casi nula frecuencia.
En diálogo con el portal Misiones Online, el director del observatorio astronómico “Padre A. Kolping” de Posadas, Sergio Toscano, explicó que el satélite natural de la Tierra lucirá un 14 % más grande, al alcanzar la mínima distancia del planeta mientras que, simultáneamente, se encuentre en su fase llena.
Según manifestó en dicho matutino, la luna viaja alrededor de la Tierra en una órbita elíptica, por lo que no solo cambia de faz sino también de distancia con respecto a nuestro planeta y “muy de vez en cuando se produce la faz de Luna Llena en el preciso momento en que alcanza el “Perigeo” (o mínima distancia a la Tierra)”.
“Por dicho motivo una Luna Llena en Perigeo es 14 % más grande que otra Luna Llena en “Apogeo” o en otro sector de su órbita”, indicó el astrónomo.
De acuerdo a sus estudios, el satélite estará en la constelación de Sagitario en el Perigeo a una distancia de la Tierra de 357.000 kilómetros, y por el movimiento de rotación terrestre alcanzará el cenit (90º) a la 1.50 del 24.
La Super Luna, que lucirá siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables, será una ocasión ideal para los amantes de la fotografía que podrán retratarla a lo largo y ancho del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar el Diario Digital Imprevistosnoticias.blogspot.com; te agradeceremos nos anexes tus numeros telefònicos y nombre para dar seguimiento puntual a tus propuiestas.
Atentamente
La Coordinaciòn General